jueves 8 mayo 2025

No fue en Mendoza ni en San Juan, dónde se produjo el primer vino de Argentina

Dólar Oficial
$1.140,00
-6,17%
Dólar Tarjeta
$1.482,00
-6,17%
Dólar Informal
$1.170,00
-1,68%
Dólar MEP
$1.142,88
-4,81%
Prom. Tasa P.F.
32,00%
-0,44%
UVA
1.451,81
=
Riesgo País
766
3,37%
Actualizado: 00:23 08/05 | downtack.com

Contrario a la creencia popular, Mendoza y San Juan no fueron las primeras provincias en elaborar vino en Argentina. El honor recae en Santiago del Estero, donde se produjo el primer vino hace casi 500 años.

MIRÁ TAMBIÉN | Estudios descubrieron a qué se debe el color rosa del Lago Hillier de Australia

La industria vitivinícola argentina es reconocida mundialmente, con Mendoza y San Juan liderando la producción. Sin embargo, el primer vino del país se elaboró en Santiago del Estero, una provincia del noroeste argentino, hace casi cinco siglos. Este dato sorprende a muchos, ya que estas dos provincias cuyanas suelen ser las más asociadas con el vino argentino.

La historia cuenta que durante la colonización española, Santiago del Estero se enfrentó a una necesidad crucial: el vino para celebrar la misa. Para resolver esto, el cura católico Cedrón, proveniente de La Serena, Chile, introdujo las primeras plantas de vid entre 1551 y 1557. Cedrón trajo consigo dos cepas originarias de España: Moscatel y Uva País.

Bajo la influencia de los jesuitas, el cultivo de vid se extendió rápidamente. Para 1598, las plantaciones ya se habían expandido a otras provincias del noroeste y del litoral argentino, incluyendo Córdoba, Misiones, Santa Fe y Buenos Aires. Aunque en la actualidad Santiago del Estero no es un gran productor de vino, su papel pionero en la viticultura argentina es innegable.

MIRÁ TAMBIÉN | Faustino Oro cerca de ser el maestro internacional de ajedrez más joven del mundo

Hoy, la elaboración de vino es una de las principales industrias de Argentina, con un gran reconocimiento a nivel mundial. El legado de las primeras plantaciones en Santiago del Estero sigue siendo una parte fundamental de la rica historia vitivinícola del país.

Fuente: Billiken 

Foto: Archivo 

MIRÁ LO ÚLTIMO: 

Convocan a pescadores con mosca para campaña de desove en Lago Engaño

La Dirección de Pesca Continental y el Ministerio de Turismo de Chubut lanzan una inédita iniciativa para incluir a pescadores con mosca en tareas técnicas de conservación en Río Pico. Será los días 16 y 17 de mayo, con inscripción previa y cupos limitados.

Un hombre le cortó la oreja a su vecino tras discutir por un auto mal estacionado

El violento episodio ocurrió en el barrio Betania, en Córdoba. La hija de la víctima había dejado su vehículo frente a la casa del agresor. El herido permanece internado con una lesión de 15 centímetros en el rostro.

Denuncian que perros y gatos callejeros fueron tatuados con esvásticas en sus orejas

Una asociación protectora de Allen expuso varios casos de animales rescatados con símbolos nazis grabados con tinta. Temen que se trate de una práctica sistemática y ya hicieron la denuncia ante la Justicia.

Tragedia en El Bolsón: Motociclista murió tras ser embestido por un camión

El siniestro ocurrió frente a la estación de servicio YPF, en el ingreso norte de la ciudad. El tránsito permanece cortado por las pericias.

Compartir

spot_img

Popular