Contrario a la creencia popular, Mendoza y San Juan no fueron las primeras provincias en elaborar vino en Argentina. El honor recae en Santiago del Estero, donde se produjo el primer vino hace casi 500 años.
MIRÁ TAMBIÉN | Estudios descubrieron a qué se debe el color rosa del Lago Hillier de Australia
La industria vitivinícola argentina es reconocida mundialmente, con Mendoza y San Juan liderando la producción. Sin embargo, el primer vino del país se elaboró en Santiago del Estero, una provincia del noroeste argentino, hace casi cinco siglos. Este dato sorprende a muchos, ya que estas dos provincias cuyanas suelen ser las más asociadas con el vino argentino.
La historia cuenta que durante la colonización española, Santiago del Estero se enfrentó a una necesidad crucial: el vino para celebrar la misa. Para resolver esto, el cura católico Cedrón, proveniente de La Serena, Chile, introdujo las primeras plantas de vid entre 1551 y 1557. Cedrón trajo consigo dos cepas originarias de España: Moscatel y Uva País.
Bajo la influencia de los jesuitas, el cultivo de vid se extendió rápidamente. Para 1598, las plantaciones ya se habían expandido a otras provincias del noroeste y del litoral argentino, incluyendo Córdoba, Misiones, Santa Fe y Buenos Aires. Aunque en la actualidad Santiago del Estero no es un gran productor de vino, su papel pionero en la viticultura argentina es innegable.
MIRÁ TAMBIÉN | Faustino Oro cerca de ser el maestro internacional de ajedrez más joven del mundo
Hoy, la elaboración de vino es una de las principales industrias de Argentina, con un gran reconocimiento a nivel mundial. El legado de las primeras plantaciones en Santiago del Estero sigue siendo una parte fundamental de la rica historia vitivinícola del país.
Fuente: Billiken
Foto: Archivo
MIRÁ LO ÚLTIMO:
El FMI recomienda al país reformar política cambiaria y subsidios
⬇️Nota completa ⬇️https://t.co/YFtBmc4uF1
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) June 14, 2024