jueves 24 abril 2025

Novedosa investigación de la UBA sobre los alimentos sin gluten

Dólar Oficial
$1.195,00
2,14%
Dólar Tarjeta
$1.553,50
2,14%
Dólar Informal
$1.225,00
1,24%
Dólar MEP
$1.180,64
0,73%
Prom. Tasa P.F.
33,08%
0,12%
UVA
1.429,13
0,12%
Riesgo País
713
=
Actualizado: 14:23 24/04 | downtack.com

En Argentina, el consumo de alimentos sin TACC (trigo, avena, cebada y centeno) está en aumento, no solo entre los celíacos, sino también entre quienes desean llevar una dieta saludable. Sin embargo, una investigación de la Universidad de Buenos Aires (UBA) está desafiando la idea de que estos productos son inherentemente más saludables.

Las investigadoras de la UBA se centraron en mejorar la calidad nutricional de los alimentos sin gluten y eliminar alérgenos comunes. La Dra. Laura López, directora del proyecto y profesora de la Cátedra de Bromatología, explicó que muchos productos sin gluten carecen de fibra y proteínas, mientras contienen altas cantidades de grasa y alérgenos.

MIRÁ TAMBIÉN: Estudio reveló qué le ha causado la muerte a millones de aves

La investigación también abordó el problema de los alérgenos alimentarios, que afectan a entre el 1 y el 2 por ciento de la población argentina, con una prevalencia del 8.3 por ciento en niños menores de 5 años. Entre los principales alérgenos se encuentran la leche, huevo, soja, crustáceos, frutos secos, trigo, maní y pescado.

Para formular alimentos sin gluten y sin alérgenos, las investigadoras utilizaron ingredientes alternativos como harina de teff, harina de lupino, proteína de arveja e inulina. También reemplazaron grasas saturadas con aceites de mejor calidad, como el aceite de soja, y enriquecieron los productos con vitaminas y hierro.

MIRÁ TAMBIÉN: Arqueólogos confirman un relato bíblico

Un avance significativo del proyecto fue el desarrollo de un método económico para detectar alérgenos en alimentos sin gluten. Este método, creado por la Dra. Karina Cellerino durante su tesis doctoral, permite identificar proteínas de soja, huevo, maní y leche en harinas sin gluten, mejorando así la seguridad alimentaria para personas con restricciones dietéticas.

Además de sus publicaciones científicas, el equipo de la UBA busca transferir estos hallazgos a la industria alimentaria, colaborando con empresas y pymes para producir alimentos más seguros y nutritivos.

FUENTE: Diario Hoy.

Decenas de miles despiden al Papa Francisco en Roma

A lo largo del jueves, las filas de personas se extendieron más allá de los límites del Vaticano, bajo estrictos controles de seguridad. Hasta las 13 horas, más de 61.000 personas habían pasado a rendirle homenaje.

Seros convoca a médicos y bioquímicos interesados en Enfermedad Renal Crónica

Será para una conferencia de capacitación que se realizará el próximo martes, desde las 10.30, en el Complejo Playa Unión del ISSyS. El evento es abierto a todo profesional interesado.

Médicos alertan sobre deterioro de la atención en salud

El foro, recientemente constituido, advierte sobre demoras en turnos, guardias colapsadas y la falta de incentivos para la formación médica especializada.

Comodoro busca modernizar el transporte urbano con un nuevo contrato de concesión

Uno de los ejes centrales del proyecto es implementar tecnología GPS para calcular el costo por kilómetro y monitorear las unidades en tiempo real.

Compartir

spot_img

Popular