Paleontólogos del Instituto de Investigación de Museos Victoria lideraron una investigación que desafía creencias previas sobre la evolución de las ballenas barbadas.
El descubrimiento crucial provino de un fósil rescatado en 1921 en el sur de Australia, mostrando que las ballenas evolucionaron hacia tamaños gigantescos hace 20 a 30 millones de años en el hemisferio sur, no en el norte como se creía.
Se trata del extremo frontal de la mandíbula inferior de una ballena extraordinariamente grande y antigua, con una edad estimada entre 21 y 16 millones de años.
MIRÁ TAMBIÉN: La NASA recupera contacto con el helicóptero Ingenuity en Marte
Aunque pasó desapercibido en la colección del Museo Victoria durante décadas, su importancia emergió hace aproximadamente una década, cuando los científicos se dieron cuenta de que representaba la ballena barbada más grande conocida de ese período.
La investigación arroja resultados que contradicen la concepción anterior acerca de la evolución del tamaño masivo de las ballenas barbadas. Contrariamente a la creencia arraigada de que este aumento de tamaño tuvo lugar hace aproximadamente 3 millones de años en el hemisferio norte, relacionado con el inicio de la Edad del Hielo, los hallazgos revelan un sorprendente salto evolutivo ocurrido hace unos notables 20 millones de años, pero esta vez en el hemisferio sur.
FUENTE: Diario Hoy.