Cada año, más de 510.000 personas en todo el mundo son diagnosticadas con cáncer de páncreas, una enfermedad conocida por su agresividad y por ser detectada en estadíos avanzados. Debido a la naturaleza silenciosa del cáncer pancreático en sus primeras etapas y la falta de marcadores eficientes para su diagnóstico temprano, la tasa de supervivencia sigue siendo baja. En respuesta a este desafío, un equipo de investigadores de España e Italia desarrolló un método innovador basado en la detección selectiva de autoanticuerpos en muestras de sangre.
MIRÁ TAMBIÉN | Revelan el impacto positivo de los videojuegos en la salud mental
El nuevo enfoque de diagnóstico se centra en la identificación de anticuerpos específicos que se generan en el cuerpo durante las fases tempranas de la enfermedad. Estos autoanticuerpos, que actúan como «vigías» del sistema inmune, se producen en respuesta a las proteínas asociadas a tumores. Entre estas proteínas destaca la forma de mucina-1 (TA-MUC1), una proteína presente en los tejidos glandulares, que los investigadores identificaron como un indicador clave para la detección del cáncer de páncreas.
El equipo de científicos, dirigido por Roberto Fiammengo y Giovanni Malerba de la Universidad de Verona, junto con Alfredo Martínez y Francisco Corzana de la Universidad de La Rioja, publicó los resultados de su investigación en la revista Angewandte Chemie. Según los investigadores, este método permite detectar la presencia de la enfermedad mucho antes que con las técnicas actuales, lo que podría mejorar significativamente el pronóstico de los pacientes.
El cáncer de páncreas es uno de los tipos más mortales debido a que suele ser diagnosticado en fases avanzadas, cuando ya se extendió a otros órganos. Los síntomas más comunes, como la ictericia, aparecen tarde y suelen estar acompañados de otras manifestaciones graves. Por ello, los expertos coinciden en que la detección temprana es la mejor forma de aumentar las probabilidades de supervivencia. La innovación presentada por este equipo europeo podría marcar un antes y un después en la lucha contra esta enfermedad.
MIRÁ TAMBIÉN | La Orquesta de Cámara del Congreso ofrece un viaje musical a la Italia clásica
Además de su potencial diagnóstico, los investigadores ya están trabajando en la optimización de esta tecnología. Según declararon, los próximos pasos incluyen el desarrollo de sondas de nanopartículas de glicopéptidos más precisas y la validación del ensayo en cohortes más amplias. Este avance podría abrir nuevas puertas en el tratamiento del cáncer de páncreas, brindando esperanza a miles de pacientes que cada año reciben este difícil diagnóstico.
Fuente: Infobae.
Foto: La Voz.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Gallardo rompió un nuevo récord en la Copa Libertadores
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/t2Ex9e4MTT
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) August 22, 2024