Tres nuevos casos de triquinosis fueron detectados en jabalíes silvestres, dos provenientes de San Luis (zonas de Unión y Martín de Loyola) y uno de la localidad rural de Rucanelo, en La Pampa. Los diagnósticos fueron confirmados por el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, como parte de la vigilancia sanitaria vinculada a la actividad cinegética.
La triquinosis es una enfermedad zoonótica causada por parásitos del género Trichinella, que afecta tanto a humanos como a animales, y se transmite por el consumo de carne cruda o mal cocida infectada. El Ministerio de la Producción de La Pampa recordó que no hay contagio entre personas, pero sí un alto riesgo en carnes sin controles sanitarios, especialmente en la caza de jabalíes, pumas y en la faena doméstica.
MIRÁ TAMBIÉN | Menores: autorizaciones de viaje más rápidas y seguras
La provincia trabaja desde hace más de una década bajo el enfoque «Una Salud», promovido por la Mesa Provincial de Zoonosis, que articula la salud animal, vegetal y humana con los ecosistemas. Este modelo busca prevenir enfermedades complejas como la triquinosis, que pueden causar discapacidad o incluso la muerte, por lo que se insiste en la educación y concientización comunitaria.
Las recomendaciones principales incluyen realizar análisis de Digestión Artificial tras la faena, consumir carnes bien cocidas y evitar comprar productos derivados de canales informales o sin rótulo sanitario. Productos como embutidos, chacinados y carnes deben adquirirse solo en comercios habilitados para garantizar su seguridad.
MIRÁ TAMBIÉN | Murió tras tener una cita por Tinder en San Martín
La Red Provincial de Laboratorios de Diagnóstico de Triquinosis ofrece controles gratuitos. Ante síntomas como fiebre, vómitos, diarrea o dolores musculares tras consumir carne de dudosa procedencia, se aconseja acudir de inmediato al centro de salud más cercano. Las autoridades recuerdan que la prevención es clave para evitar brotes y proteger la salud pública.
Fuente: infohuella