jueves 29 mayo 2025

Nuevos cuadros tarifarios de Edesur y Edenor sin aumento para niveles medio y bajo

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.170,00
=
Dólar MEP
$1.146,13
0,81%
Prom. Tasa P.F.
31,47%
-0,06%
UVA
1.478,22
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 17:10 26/05 | downtack.com

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) dio a conocer los nuevos cuadros tarifarios para los usuarios de las distribuidoras metropolitanas Edenor y Edesur, que se aplican desde este martes y hasta el 31 de octubre próximo, en los cuales no hay aumentos para los niveles medio y bajo y sí para el segmento de consumo más alto, de 5,5% en promedio.

La medida se estableció a través de las resoluciones 573/2023 y 574/2023 publicadas este martes en el Boletín Oficial.

A partir de la actualización del precio estacional para el mercado mayorista que la Secretaría de Energía determinó la semana pasada a través de la resolución 612/2023, el ENRE aplicó los nuevos cuadros tarifarios en los cuales los usuarios residenciales de los niveles 2 y 3 (hasta 400 kilovatios hora por mes subsidiados) no tendrán modificaciones.

MIRÁ TAMBIÉN: Aumentó el boleto mínimo de colectivos en el AMBA

Mientras que los residenciales del nivel 1 tendrán un incremento en promedio del 5,5%,

De todos modos, como la misma resolución de Energía estableció a partir de este martes en $ 717 por megavatio hora, el valor del gravamen destinado al Fondo Nacional de Energía Eléctrica (FNEE), en las facturas del nivel 2 se traducirá en un incremento de 2% promedio.

Igualmente estos usuarios pagarán en promedio un 69% menos que los del nivel 1, y los del nivel 3 abonarán en promedio un 63% menos que los del 1, siendo este porcentaje decreciente en la medida que aumentan los consumos hasta llegar al 12% promedio.

TE PUEDE INTERESAR: Argentina aumentó la cantidad exportada de carne vacuna en el primer semestre

En el caso de los usuarios de Tarifa General -para uso no residencial- habrá un incremento de 6% en promedio para la categoría G1, mientras los G2 y G3 aumentan en promedio 8% y 9%, en ambas distribuidoras.

También dentro de este segmento, que abarca a comercios e industrias, los usuarios T2 aumentan en promedio un 9% para los de Edenor y un 10% para los de Edesur.

Mientras que los T3 baja y media tensión aumentan en promedio entre 10% y 13% (Edenor) y 11% y 14% (Edesur).

Por su parte, los Gudis (demandas mayores a los 300 kilvatios) en baja tensión se mantienen igual en Edenor pero en media tensión disminuyen un 1%, misma magnitud con la que se reducen los valores para ambos segmentos en Edesur.

Fuente: Télam.

EE.UU. deja de recomendar vacuna COVID a niños sanos

El cambio de política sanitaria excluye a menores y embarazadas de la inmunización rutinaria. Especialistas advierten sobre los riesgos.

Núñez suma arte urbano con la nueva edición del Premio GCH

El barrio porteño es escenario de obras inéditas que intervienen el vallado del proyecto Aura, integrando arte y arquitectura en el espacio público.

Camarones: Actividades institucionales con foco en convivencia y Justicia Ambiental

El secretario Diego Rodríguez encabezó una agenda que incluyó visitas, reuniones y presentación de una nueva unidad fiscal.

Von der Leyen pide una Europa fuerte y sin ataduras

La presidenta de la Comisión Europea instó a construir una “Europa independiente” y reafirmó su compromiso con la democracia y el liderazgo global.

Compartir

spot_img

Popular