Investigadores sugieren que un misterioso objeto de hasta 50 veces la masa de Júpiter habría alterado las órbitas de los planetas gigantes en las primeras etapas del Sistema Solar.
MIRÁ TAMBIÉN | El ambicioso plan para llegar a Marte sin pasar por la Luna
Un nuevo estudio liderado por físicos de la Universidad de Toronto, en colaboración con un científico planetario de la Universidad de Arizona, sugiere que un objeto masivo y fugaz pudo haber dejado una huella significativa en las órbitas de los planetas gigantes del Sistema Solar. Según el trabajo publicado en el servidor de preimpresiones arXiv, este intruso cósmico habría modificado las órbitas casi circulares de los planetas gigantes, un hecho que desafía las teorías tradicionales de formación planetaria.
La investigación, realizada por Garett Brown, Hanno Rein y Renu Malhotra, explora cómo un objeto con una masa de entre 2 y 50 veces la de Júpiter, pasando a menos de 20 unidades astronómicas del Sol, podría haber alterado significativamente la arquitectura orbital del Sistema Solar. Este sobrevuelo habría tenido lugar con una velocidad hiperbólica inferior a 6 km/s, suficiente para excitar las excentricidades e inclinaciones de las órbitas planetarias a niveles comparables con los observados hoy.
Los investigadores calcularon que la probabilidad de un evento de este tipo es de 1 en 100, lo que lo convierte en un escenario poco común pero plausible. Además, desarrollaron una métrica para evaluar cómo los sistemas simulados se asemejan a las características dinámicas del Sistema Solar actual, incluyendo las excentricidades e inclinaciones orbitales de los planetas gigantes.
MIRÁ TAMBIÉN | Las razones por las que NO deberías tener un perro
Este trabajo no solo aporta una explicación intrigante para las particularidades del Sistema Solar, sino que también abre nuevas preguntas sobre la naturaleza del objeto intruso y su destino. ¿Podría haber sido un planeta errante expulsado de otro sistema estelar, o quizás un fragmento de una estrella fallida?
A medida que avanzan las simulaciones y estudios en este campo, los científicos esperan comprender mejor los eventos caóticos que marcaron el inicio del Sistema Solar y cómo estos moldearon su configuración actual.
Fuente: Diario Hoy
Foto: Eldebate