Los operadores turísticos del Valle de Uco se encuentran preocupados por el panorama que se avecina para la temporada de verano. Las reservas en la región apenas alcanzan el 20%, lo que genera expectativas negativas para lo que sería la peor temporada en los últimos 10 años. Los costos elevados y la falta de ofertas competitivas han llevado a muchos mendocinos a elegir destinos más económicos como las playas de Chile o Brasil.
Diego Stortini, vicepresidente de la Federación Económica de Mendoza, expresó su preocupación por la crisis que atraviesan los empresarios turísticos locales. En declaraciones a UNO, comentó que las reservas para las cabañas en Manzano Histórico rondan solo el 20%, mientras que en el circuito del vino alcanzan el 50% para fin de año. Sin embargo, las reservas siguen siendo de último momento, con consumidores buscando precios más accesibles.
MIRÁ TAMBIÉN: El Gobierno analiza cambios en el sistema financiero
El empresario señaló que Mendoza sigue siendo percibida como una provincia costosa y criticó la falta de diversificación en su oferta turística, que sigue girando en torno al vino. Además, lamentó la escasa promoción en el mercado nacional, que representa el 70% del turismo en la provincia y que, aunque afectado al principio por la gestión de Javier Milei, está comenzando a recuperarse.
Stortini también arremetió contra las políticas del Ente Mendoza Turismo (Emetur), asegurando que no han implementado estrategias adecuadas para impulsar el turismo internacional. Las recientes medidas del gobierno, que favorecen las compras en el exterior con la eliminación del impuesto país, son vistas como un desincentivo para el turismo local.
MIRÁ TAMBIÉN: Mirtha Legrand pidió disculpas a Roberto García Moritán
El gobierno provincial también recibió fuertes críticas por no tener una estrategia sectorial clara en relación con el turismo. Desde el Valle de Uco, se advirtió que el futuro del sector turístico de la región depende de políticas públicas bien estructuradas que tomen en cuenta la distribución de ingresos y los costos de los servicios turísticos.
Finalmente, Stortini cerró su intervención subrayando que, si bien la temporada de verano de 2024 será difícil, las perspectivas para 2025 no son alentadoras sin un cambio en las políticas públicas y una verdadera estrategia para la diversificación del turismo en Mendoza.
Fuente: Diario Uno.