En una decisión trascendental para la protección del medio ambiente y la salud pública, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Corrientes ratificó la orden que obliga a la Municipalidad de Santo Tomé a erradicar el basural a cielo abierto de la ciudad.
MIRÁ TAMBIÉN | Dos mujeres fueron brutalmente asesinadas en Rosario
La sentencia N°10/24, firmada por unanimidad el viernes pasado, exige la implementación de un «plan integral de manejo de residuos» para mitigar los riesgos de salud.
El fallo se basa en pruebas contundentes que demuestran la existencia de un terreno donde se acumulaba basura sin ningún tipo de tratamiento, habitado por aproximadamente 50 personas en riesgo inminente de contraer enfermedades.
Además, se señaló la ausencia de un Estudio de Impacto Ambiental, a pesar de las demandas presentadas por el concejal Eduardo Etchegaray Centeno a través de un amparo ambiental.
La falta de compromiso del municipio para desarrollar un programa conforme a las normativas de saneamiento ambiental y protección de la salud fue un factor determinante en la resolución del STJ.
El expediente llegó a esta instancia tras un recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley presentado por el Poder Ejecutivo comunal contra la sentencia de la Cámara de Apelaciones de Santo Tomé, que había fallado a favor del amparo por considerar que el «derecho a un ambiente sano» estaba en peligro, tal como establece el artículo 41 de la Constitución Nacional.
El tribunal correntino, bajo el liderazgo del ministro Luis Eduardo Rey Vázquez y con el apoyo de sus colegas Alejandro Alberto Chain, Eduardo Gilberto Panseri, Fernando Augusto Niz y Guillermo Horacio Semhan, concluyó: «La sentencia puesta en crisis debe mantenerse, debiendo la Municipalidad demandada dar cumplimiento a los requerimientos dispuestos por la Cámara de Santo Tomé enunciados como ‘PLAN DE MANEJO AMBIENTAL’, debiendo informar a dicho tribunal periódicamente y cada vez que sea requerido el estado de avance de los puntos impuestos en el fallo de origen».
MIRÁ TAMBIÉN | Se esperan nevadas y frío intenso en varias zonas del país
El fallo también se fundamenta en la ley provincial N°6422 de «Presupuestos Mínimos para la Gestión de Residuos Domiciliarios», que obliga a los municipios a implementar un sistema integral de gestión de residuos para proteger la salud pública y el ambiente. Esta norma, sancionada en 2017, tiene como objetivo principal la erradicación definitiva de los basurales a cielo abierto.
Fuente: Infobae.
Foto ilustrativa: Argentina.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Tenía pedido de captura y lo atraparon en un supermercado
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/slohNUHRaC
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) May 20, 2024