sábado 24 mayo 2025

Otorgan el Nobel de Química a dos científicas por sus trabajos en edición genética

Dólar Oficial
$1.150,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
-0,43%
Dólar Informal
$1.170,00
0,43%
Dólar MEP
$1.136,86
-0,76%
Prom. Tasa P.F.
31,49%
=
UVA
1.476,90
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 09:08 24/05 | downtack.com

La genetista francesa Emmanuelle Charpentier y su colega estadounidense Jennifer Doudna fueron galardonadas hoy con el Premio Nobel de Química por sus investigaciones sobre las «tijeras moleculares», un descubrimiento «revolucionario» capaz de modificar los genes humanos.

El galardón quiere recompensar «un método de edición de genes» que «contribuye a desarrollar nuevas terapias contra el cáncer y puede hacer realidad el sueño de curar enfermedades hereditarias», subrayó el jurado en Estocolmo según indicó AFP.

La francesa, de 51 años, y la estadounidense, de 56, se convierten así en la sexta y séptima mujer que ganan un Nobel de Química desde 1901.

En junio de 2012, las dos genetistas y su equipo describieron en la revista Science una nueva herramienta con la que se podía simplificar el genoma. El mecanismo se llama Crispr/Cas9 y es conocido como tijeras moleculares.

Si la terapia genética consiste en introducir un gen normal en las células que tienen un gen con problemas, como si fuera un caballo de Troya, para que haga el trabajo del gen que no funciona, Crispr va más lejos: en lugar de añadir un gen, modifica el gen existente.

Su uso es fácil, barato y permite a los científicos ‘cortar’ el ADN exactamente donde quieren, para por ejemplo corregir una mutación genética y curar una enfermedad rara.

El descubrimiento es reciente pero fue citado desde hace algunos años como candidato al Nobel. Este logro se ve envuelto sin embargo en disputas de patentes, concretamente con el investigador estadounidense de origen chino Feng Zhang, lo que hizo pensar a algunos que la recompensa no llegaría por ahora.

Las dos genetistas recibieron varios galardones por este descubrimiento: el Breakthrough Prize (2015), el Princesa de Asturias en España (2015) o el premio Kavli de las nanociencias en Noruega (2018).

Para William Kaelin, que ganó el Nobel de Medicina el año pasado, este descubrimiento genético es uno de los más grandes de la década.

Independiente y Huracán se enfrentan por las semifinales del Apertura

Independiente y Huracán protagonizan este sábado la primera semifinal del Torneo Apertura 2025. El encuentro se jugará a las 18.30 en el estadio Libertadores de América

Kiev, escenario de un nuevo ataque masivo con drones

Kiev fue atacada por Rusia con 14 misiles y 250 drones. Hubo al menos 15 heridos, mientras Ucrania y Rusia intercambian prisioneros.

Bolivia anunció medidas urgentes ante la crisis económica

Bolivia enfrenta una severa crisis económica. El Gobierno de Arce anunció controles fronterizos, estímulos al ahorro y nuevas normas para enfrentar la especulación.

80 restaurantes argentinos recibieron reconocimiento de la Guía Michelin

El evento reunió a chefs, emprendedores y referentes turísticos de todo el país para celebrar la calidad gastronómica argentina.

Compartir

spot_img

Popular