La ministra de Desarrollo Humano, Florencia Papaiani, ofreció un panorama sobre la situación de áreas de asistencia social en Chubut y adelantó algunos de los planes previstos para el 2025. En su visita a Esquel, la funcionaria destacó la importancia del trabajo conjunto con los municipios y los distintos organismos sociales para hacer frente a la crisis económica nacional que afecta a la provincia.
MIRÁ TAMBIÉN | Se realizó un encuentro de alfabetizadores en Esquel
«Es un gusto estar en Esquel y juntarme con el intendente. Tenemos una agenda amplia, que incluye reuniones con jueces de familia, asesores, y un encuentro con adultos mayores», expresó la ministra, resaltando el valor de la cooperación interinstitucional para abordar las problemáticas locales. Uno de los temas principales es la actualización de la ley vigente de adultos mayores, con la participación de diferentes centros de jubilados de la región cordillerana.
Al ser consultada sobre las necesidades de las instituciones de menores, Papaiani señaló que se está trabajando «de cara al presupuesto 2025» para ajustar los fondos destinados a estas instituciones. «Vinimos a dialogar con los directivos y el intendente sobre las inquietudes y necesidades, sobre todo para prever mejoras en el presupuesto», explicó la ministra. Además, mencionó el aumento de los costos de servicios, que impacta directamente en su funcionamiento.
Uno de los temas más urgentes en la agenda es la situación de los comedores sociales, afectados por un recorte en las ayudas nacionales. «Hubo un corte en abril en los fondos nacionales que se enviaban a Chubut para comedores y merenderos», afirmó Papaiani. Frente a esto, el gobierno provincial realizó una inversión de 484 millones de pesos para descentralizar la ayuda. «Muchos comedores no están registrados en el RENACOM, lo que nos obliga a priorizar sectores para llegar con asistencia», agregó la ministra, quien también adelantó la posibilidad de un refuerzo para las fiestas de fin de año.
En relación a la situación de los adultos mayores, Papaiani subrayó la necesidad de adecuar la ley de 1997 a las normativas actuales y hacerla más accesible. «Estamos trabajando con los centros de jubilados y el Consejo de Adultos Mayores para que la ley no sea solo un enunciado, sino algo concreto que se pueda aplicar», señaló. Entre las principales preocupaciones de los adultos mayores están el acceso a servicios, medicamentos y el aumento de costos que afecta a las instituciones que los representan.
Sobre el trabajo conjunto con UNICEF, Papaiani destacó la relevancia de capacitar y mejorar los Servicios de Protección de Derechos. «El intendente de Esquel coincide en la importancia de contar con servicios adecuados para hacer frente a las problemáticas que surgen. UNICEF nos acompañará en este proceso, con capacitaciones y la implementación de protocolos», explicó la ministra, quien valoró el compromiso del municipio en mejorar la atención a las infancias.
MIRÁ TAMBIÉN | Intensas lluvias obligan a cerrar el acceso vehicular en rutas de Península Valdés
Por último, Papaiani abordó la situación de la tarjeta social en Chubut, señalando que se está evaluando un aumento de los montos. «Los beneficiarios rondan los 10.000 y no hubo un aumento significativo de la demanda, pero sí es necesario aumentar los montos. Se incrementó un 300% desde que iniciamos la gestión y continuaremos en ese camino», afirmó la ministra, destacando la importancia de permitir a los beneficiarios elegir qué consumir y dónde hacerlo.