viernes 21 junio 2024

Para el Gobierno nacional, no existe el hambre en Argentina

Dólar Oficial
$924,50
0,05%
Dólar Tarjeta
$1.479,20
0,05%
Dólar Informal
$1.300,00
=
Dólar MEP
$1.272,56
2,27%
Prom. Tasa P.F.
31,50%
=
UVA
1.029,95
=
Riesgo País
1.420
1,28%
Actualizado: 17:08 21/06 | downtack.com

En declaraciones realizadas este martes, Gabriela Cerruti, portavoz de la Presidencia de Alberto Fernández, afirmó que el país no se encuentra en crisis y aseguró que «no hay hambre» en Argentina. En una entrevista en CNN Radio, Cerruti atribuyó la subida del dólar y la inflación a causas externas y acusó a «especuladores» de generar volatilidad en el mercado.

MIRÁ TAMBIÉN | Desplegaron cuatro medios aéreos para combatir el incendio en el Cerro Uritorco

Ante la consulta sobre dónde falló el Gobierno para tener las altas cifras de inflación comunicadas mensualmente, la funcionaria mencionó: “Yo creo que hay diferentes causas y razones, que las podemos ir explicando. Primero, que asumimos con un 53% de inflación que dejó Macri en diciembre; después pasó lo de la pandemia, donde se produjo una necesidad de emisión; después tenés lo que implica la inflación internacional en el mundo y en los precios por la guerra en Ucrania; después viene el impacto de la sequía. Estas son las causas claras, externas”.

En referencia a la gestión de Sergio Massa en el Ministerio de Economía, Cerruti afirmó que “empieza a ordenarse todo y a bajar la inflación y a tener números descendentes”. En ese momento, a Cerruti le consultaron si el “desorden político” generó desorden económico, a lo que respondió: “Yo creo que el desorden político lo que generó es que se tardara más o menos en tomar ciertas medidas, pero que este gobierno finalmente las fue tomando”.

La oradora criticó a quienes “te quieren hacer creer que la Argentina está en crisis” y profundizó: “La Argentina estuvo en crisis en 2001, cuando gobernaban la Alianza y Patricia Bullrich. Ahí todos veíamos a la Argentina en crisis (…) Yo digo que la Argentina hoy tiene inflación y un problema con el dólar, pero sigue teniendo un nivel de crecimiento y de consumo que no se puede tener en crisis”.

Respecto al índice de pobreza, que ronda el 40%, Cerruti planteó: “Voy a discutir un poco el tema de la medición de pobreza, que es polémico. Sabemos que solamente se mide por ingreso y entonces estás midiendo como pobre a familias que tienen determinado ingreso pero tienen otra cantidad de ayudas de parte del Estado”. Asimismo, sostuvo que “una cosa es alguien que no tiene para comer y otra, alguien que no llega a fin de mes” y aseguró: “En la Argentina no hay hambre”.

MIRÁ TAMBIÉN | Trata de personas: Alertan sobre nuevos métodos de captación en medios digitales

En este sentido, Cerruti contó que le trasladó la inquietud al director del Indec, Marco Lavagna. “Lo que pasa es que cualquier cosa que vos quieras discutir sobre un tema de índices o medición en un momento electoral… Digo, no se puede”, dijo e insistió: “Yo como crisis califico el 2001, no tengo ningunda duda. Esta es una Argentina con niveles de crecimiento y empleo. La tasa de desempleo es histórica”.

Fuente: La Nación.

Canadá denunció racismo contra Moise Bombito tras la entrada a Messi

La federación canadiense se pronunció enérgicamente por los insultos racistas hacia Moise Bombito después del partido contra Argentina.

Chubut obtuvo la vicepresidencia del Consejo Hídrico Federal

Fue durante la 43° Asamblea Ordinaria realizada en Buenos Aires, donde se efectuó la elección de autoridades del Comité Ejecutivo, entre otros temas.

Polémica en las redes: ¿Messi en el billete de 10mil?

Usuarios de redes sociales debaten intensamente sobre la presunta presencia de Lionel Messi en el diseño del nuevo billete argentino de 10.000 pesos.

Descubrieron que un penitenciario usaba la lujosa camioneta de un preso

El efectivo de Mendoza mantenía contacto con un interno condenado en julio de 2020 a 11 años de prisión, según la investigación de la IGS.

Compartir

spot_img

Popular