El Director Ejecutivo de Pan American Silver (PAS) Argentina, Ricardo Zarandon, reconoció las acciones que lleva adelante la minera canadiense en Chubut, donde pretende explotar el proyecto “Navidad”.
Megaminería: “La Ley sigue sin acompañarnos pero la actividad sigue”, reconoció PAS
Zarandon repasó que “en Chubut estamos presentes desde hace más de 10 años, cuando adquirimos los derechos del Proyecto Navidad y -aseguró- comenzamos a dialogar con las comunidades de la Meseta Central”.
El representante de la minera aseguró que se estableció “un vínculo constructivo con los pobladores” y detalló las acciones de su Programa Sostenibilidad Social, cuyos ejes asegura son “inclusión y diversidad, desarrollo local, salud, educación y deporte”.
Ratificó que en el contexto de la pandemia “acompañamos a las instituciones de la zona (comunas, escuelas, hospitales, centros de salud, etc)”, todas instituciones dependientes del Estado.
Entre las acciones de “sostenibilidad” que la minera reconoció que efectúa en la Meseta, están las “entregas de alimentos y leña, particularmente en las zonas rurales”. En tanto, insistió en que en caso de habilitarse la megaminería en el territorio provincial, “Navidad tendría un impacto positivo en la realidad económica y social de Chubut”.

Sin embargo, también manifestó que “un único proyecto minero no cambiará de un día para el otro la realidad de una Provincia”, consideró. “La inversión total del proyecto es superior a U$S 1.000 millones”, afirmó y reveló que la estimación de vida útil del proyecto Navidad es de 18 años.

También se refirió a exportar lo que se quiere extraer de Chubut y dio a conocer que se pretende hacerlo «desde un puerto provincial”, por lo que se infiere que la intención de la minera es exportar lo extraído a través del puerto de Puerto Madryn, lo que explica el lobby generado en la localidad.
Zarandon subrayó que el proyecto extractivisa tiene “18 años de vida útil estimada. A los que habrá que sumarle 2 años de construcción”, mucho menos que los más de 30 que prometen algunos lobbistas.

En otro tramo también reconoció “durante todo este tiempo y con vigencia de la Ley 5.001 (que prohíbe la actividad), hemos realizados trabajos de exploración; y actualizado los estudios ambientales”.
Se sumó así a las expresiones del Secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, y sentenció que “la discusión que debemos darnos no es ‘minería sí o minería no’, sino ‘cómo hacer minería’”.

Sobre el final opinó que el proyecto Navidad generaría que “la gente de la Meseta tenga razones para quedarse, no para irse -porque- generará empleo, desarrollo, infraestructura y será un factor relevante de arraigo”, insistió.
Finalmente, también aseguró que “el proyecto Navidad se adecuará a todas las normas ambientales -y- no afectará al curso del Río Chubut, no utilizará cianuro, y respetará el diálogo e integración comunitaria”.

Fuente: panorama-minero.com / miningpress.com