Publicado
2 años atrásen
Por
arielLas nuevas sanciones que impuso el Gobierno de Estados Unidos a Cuba fueron rechazadas por cerca de 500 personalidades de la política y la cultura de todo el mundo, en una carta abierta enviada al presidente estadounidense, Joe Biden, en la que lo urgen a tomar un camino que lo diferencia de las políticas “crueles” de su antecesor en el cargo, Donald Trump.
No nos cansaremos de decir #Gracias al noble pueblo norteamericano. #SomosCuba https://t.co/AXmUPR0a5N
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) July 23, 2021
“Es hora de tomar un nuevo camino hacia adelante en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. Nosotros, los abajo firmantes, le hacemos este llamado público urgente para que rechace las políticas crueles implementadas por la Casa Blanca de Trump que han creado tanto sufrimiento entre el pueblo cubano”, arranca la misiva que lleva la firma de Jande Fonda, Susan Sarandon, Mark Ruffalo, Emma Thompson, Marisa Tomei, Oliver Stone, Chico Buarque, los expresidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Rafael Correa, el filósofo y politólogo Noam Chomsky, el politólogo Atilio Borón y el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, entre otros.
“Cuba, un país de once millones de habitantes, atraviesa una difícil crisis debido a la creciente escasez de alimentos y medicinas, las protestas recientes han llamado la atención del mundo sobre esto. Si bien la pandemia de Covid-19 ha demostrado ser un desafío para todos los países, lo ha sido aún más para una pequeña isla bajo el peso de un embargo económico”, continúa la carta.
“Nos parece inconcebible, especialmente durante una pandemia, bloquear intencionalmente las remesas y el uso de las instituciones financieras globales por parte de Cuba, dado que el acceso a dólares es necesario para la importación de alimentos y medicinas”, agrega.
En otro tramo, le recuerda a Biden que el 12 de julio dijo que apoyaba al pueblo cubano y le pide que si eso es cierto “firme inmediatamente una orden ejecutiva que anule las sanciones”.
“En lugar de mantener el camino trazado por Trump en sus esfuerzos por deshacer la apertura del presidente Obama a Cuba, le pedimos que siga adelante. Reanude la apertura y comience el proceso de poner fin al embargo. Poner fin a la grave escasez de alimentos y medicamentos debe ser la máxima prioridad”, agrega la extensa carta que se puede leer completa en www.letcubalive.com.
La misiva fue una iniciativa del Centro Memorial Martin Luther King y las organizaciones The People’s Forum y Codepink, que se publica hoy como solicitada en la edición impresa del New York Times.
La solidaridad es la caricia más preciada de los pueblos !!! Gracias decimos desde #LaHabana a #NewYork y a todas las personalidades y organizaciones que suman sus voces para pedir el fin de las medidas coercitivas de #EstadosUnidos contra #Cuba #LetCubaLive #DejenVivirACuba pic.twitter.com/lRxaz3JsyZ
— Johana Tablada de la Torre (@JohanaTablada) July 23, 2021
El 10 de julio, diez municipios de Cuba fueron escenario de protestas y disturbios, calificados de reclamos populares por algunos y de vandalismo por otros.
Los manifestantes exigían, en particular, la solución de problemas sociales y la celebración de “elecciones libres”.
El Gobierno cubano cuestionó la “espontaneidad” de estas protestas, que coincidieron en el tiempo, a pesar de la distancia geográfica, y señaló que detrás de las movilizaciones estaba Estados Unidos.
Washington refutó estas afirmaciones, las calificó como “un serio error” y declaró que las protestas repercutirán en la política que Estados Unidos aplicará desde ahora con respecto a Cuba.