La Argentina podría recibir un nuevo respaldo financiero en los próximos meses por parte del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), que planea aprobar un préstamo de USD 300 millones destinado a fortalecer el programa Alimentar.
La medida se enmarca en el compromiso del gobierno nacional de ampliar la cobertura alimentaria a los sectores más vulnerables, cumpliendo así con uno de los puntos acordados con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
MIRÁ TAMBIÉN | Confirman la condena a Guillermo Moreno por manipular el IPC del INDEC
El presidente ejecutivo de la CAF, Sergio Díaz-Granados, confirmó que el directorio del organismo multilateral tratará la aprobación del crédito en julio. “Estamos preparando un proyecto con el Gobierno por USD 300 millones para el Alimentar, que probablemente sea aprobado en julio”, anticipó el directivo desde Brasilia. Esta iniciativa busca continuar con el esquema iniciado en marzo de 2024, cuando la CAF ya había desembolsado USD 400 millones con fines similares.
El programa Alimentar tiene como objetivo garantizar el acceso a productos de primera necesidad por parte de las familias en situación de vulnerabilidad social. Con este nuevo préstamo, se busca que la asistencia estatal alcance a cubrir el 95% de la Canasta Básica Alimentaria, según los criterios establecidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
MIRÁ TAMBIÉN | Cayó un policía federal por distribuir abuso infantil online
La asistencia internacional se presenta como un factor clave para la sostenibilidad del programa en un contexto económico desafiante. El respaldo de la CAF no sólo refuerza la política alimentaria del actual gobierno de Javier Milei, sino que también respalda la estrategia oficial de mostrar avances concretos ante el FMI en términos de protección social.
Díaz-Granados participó en la jornada previa al lanzamiento del informe regional de la CAF sobre el rol de los gobiernos locales y regionales en América Latina. Allí subrayó la intención de mantener y ampliar los programas de colaboración con provincias y municipios argentinos, fortaleciendo el entramado de cooperación financiera con el país.
Fuente: Infobae.