El ataque con explosivos en Brasilia, que terminó con el suicidio del agresor, está siendo investigado como un acto terrorista dirigido a «abolir el Estado democrático de Derecho».
La Policía Federal de Brasil ha asociado el ataque con explosivos frente al Tribunal Supremo, ocurrido el miércoles en Brasilia, con «grupos extremistas activos». El director general de la fuerza, Andrei Rodrigues, declaró que la hipótesis principal es que el acto fue «terrorista» y tenía como objetivo atentar contra los jueces del Supremo y “abolir de forma violenta el Estado democrático de Derecho”.
MIRÁ TAMBIÉN | Una ciudad de China rompió el récord de calor de hace 30 años
Rodrigues precisó que el ataque fue «premeditado» y podría haber sido planeado con meses de antelación. Además, aseguró que no se trata de un hecho aislado, pues podría estar vinculado a otras investigaciones en curso, entre ellas, la invasión de las sedes de los tres poderes el 8 de enero de 2023, cuando miles de activistas intentaron llevar a cabo un golpe de Estado contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
El agresor fue identificado como Francisco Wanderley Luiz, conocido como Tiu França, un cerrajero de 59 años y ex candidato a concejal por el Partido Liberal (PL), que lidera el ex presidente Jair Bolsonaro. Luiz, quien había llegado a Brasilia meses antes, se suicidó tras intentar acceder al Supremo, y al no conseguirlo, detonó artefactos explosivos frente a la sede judicial.
MIRÁ TAMBIÉN | Macron inicia la gira en América Latina para «relanzar la cooperación»
Además de los explosivos, el atacante llevaba un cinturón con más artefactos, que fueron desactivados en la madrugada siguiente, y un extintor cargado con gasolina que simulaba un lanzallamas. Las autoridades también hallaron fuegos artificiales activados de forma remota en un vehículo cerca del edificio anexo a la Cámara de Diputados, así como más material explosivo en un inmueble alquilado por el agresor.
En la vivienda, se descubrieron bombas caseras, una de las cuales explotó durante una inspección de la Policía Federal sin causar víctimas. En las paredes y espejos del inmueble se encontraron mensajes vinculados al intento de golpe de enero de 2023, lo que sugiere que el agresor podría haber estado relacionado con esos eventos, aunque aún no se ha confirmado su participación.
MIRÁ TMABIÉN | Bolivia podría enfrentar una mayor falta de combustible en 2025
Rodrigues advirtió que, aunque se trató de una acción «individual», los «extremistas están activos» y continúan operando en las redes sociales, promoviendo sus ideologías. El director de la Policía Federal también subrayó que la motivación del ataque aún no está clara, pero que el ataque forma parte de una preparación vinculada a grupos extremistas que buscan desestabilizar el orden democrático en Brasil.
Fuente: Infobae
Foto: Diario Popular