Donald Tusk, primer ministro polaco, solicita a la UE adoptar una postura más firme en seguridad y una política migratoria restrictiva para contrarrestar la influencia de Rusia y Bielorrusia.
En un contundente discurso tras la cumbre europea de esta semana, el primer ministro polaco, Donald Tusk, instó a la Unión Europea (UE) a tomar una postura más «egoísta y asertiva» en cuanto a las cuestiones de seguridad. Tusk subrayó que Polonia comenzará a liderar la defensa de las fronteras europeas, especialmente ante lo que considera un intento de Rusia y Bielorrusia de manipular la migración ilegal como una herramienta para desestabilizar la región.
MIRÁ TAMBIÉN | Putin está dispuesto a reunirse con Trump «en cualquier momento»
Tusk destacó la importancia de que la UE implemente una política migratoria más restrictiva y alineada con la de su gobierno, que ha adoptado medidas para controlar la migración, incluyendo la suspensión de derechos de asilo en situaciones específicas. El primer ministro polaco enfatizó que, al reducir la migración irregular, Europa podrá recuperar el control de sus fronteras y protegerse de amenazas externas.
El político polaco también defendió la cooperación entre varios países europeos, señalando sus reuniones recientes con los primeros ministros de Italia y Dinamarca para coordinar esfuerzos frente a la crisis migratoria. En su intervención, Tusk afirmó que la clave para evitar futuras crisis migratorias y garantizar la seguridad de la UE es la unidad en la protección de las fronteras exteriores.
MIRÁ TAMBIÉN | Ordenan indagar a Mario Firmenich por un atentado en 1976
La postura de Tusk se basa en la percepción de que Rusia y Bielorrusia están utilizando la migración ilegal para presionar a Europa, especialmente a través de la explotación de los sistemas de asilo. En este contexto, el primer ministro polaco pidió un enfoque más firme y menos tolerante con los flujos migratorios que, a su juicio, podrían ser una amenaza estratégica.
Sin embargo, esta política ha recibido críticas, particularmente de organizaciones defensoras de los derechos humanos, que argumentan que las medidas de Polonia podrían contravenir sus obligaciones internacionales en relación con el derecho de asilo. A pesar de esto, la Comisión Europea ha respaldado la posibilidad de que los Estados miembros restrinjan el acceso al asilo bajo ciertas circunstancias, lo que ha añadido complejidad al debate.
Fuente: EFE
Foto: El Periódico de España