sábado 24 mayo 2025

Por Ley todos somos donantes de organos

Dólar Oficial
$1.150,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
-0,43%
Dólar Informal
$1.170,00
0,43%
Dólar MEP
$1.136,86
-0,76%
Prom. Tasa P.F.
31,49%
=
UVA
1.478,22
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 20:38 24/05 | downtack.com

Karen Godio, coordinadora jurisdiccional de CAIPAT, resalta la importancia de la donación de órganos en una entrevista con Radio 3

Este 30 de mayo se celebra el Día de la Donación de Órganos, una fecha significativa que busca promover la conciencia sobre la importancia de este acto altruista. Karen Godio, coordinadora jurisdiccional de CAIPAT, habló con Radio 3 sobre la situación actual en Chubut, las estadísticas de donación y trasplante, y los desafíos que enfrentan.

Un día de concienciación y festejo

«Para nosotros es un día de festejo a nivel de todo el país. Todos los años vamos tratando de hacer un poquito más», comentó Godio. Este día no solo sirve para celebrar los logros alcanzados, sino también para reforzar el compromiso con la donación de órganos y mejorar las prácticas y procesos relacionados.

MIRÁ TAMBIÉN | Un niño de 5 años falleció en el incendio de su casa en Neuquén

Chubut y la donación de órganos

La funcionaria explicó que en Chubut se realizan entre 20 y 50 trasplantes por año, pero la cantidad de donantes sigue siendo baja debido a la dispersión geográfica y la falta de unidades de cuidados intensivos en todos los hospitales. «Venimos manteniendo 4.5 donantes por millón de habitantes en los últimos cuatro años», detalló, aunque expresó su deseo de incrementar esa cifra.

Las listas de espera

En cuanto a las listas de espera, Godio señaló que hay cerca de 100 a 120 personas activas en lista de espera y unas 230 esperando ingresar. «Hay que estudiar al paciente, ver que está en condiciones de recibir un trasplante», explicó, subrayando la importancia de un diagnóstico completo para asegurar la viabilidad del trasplante.

Operativos de donación

Los operativos de donación en la provincia permiten trasplantes de riñón y córnea. «Cuando tenemos un operativo, podemos nosotros mismos como instituciones generar y trasladar a Buenos Aires por avión», comentó Godio. En el caso de otros órganos como corazón, hígado, pulmón y páncreas, los equipos de trasplante de Buenos Aires se desplazan a Chubut para realizar las extracciones.

MIRÁ TAMBIÉN | Quiso evadir un control y estaba armado con un revolver

El proceso de donación

La doctora destacó la complejidad y coordinación necesaria en los operativos de donación, involucrando a múltiples instituciones y profesionales. «Es un trabajo de muchísima gente y que tiene una trazabilidad, hay que hacerlo de la manera correcta», enfatizó, destacando la precisión y eficiencia requeridas.

La ley de donación y la voluntad familiar

La ley actual presume que todos son donantes a menos que se haya expresado lo contrario. «Si yo no aclaro que no soy donante, por ley soy donante», explicó. A pesar de ello, siempre se busca el consentimiento familiar para proceder con la donación, asegurando que la decisión sea respetada y comprendida por los seres queridos.

MIRÁ TAMBIÉN | El merendero del Barrio Inta es ejemplo de solidaridad y compromiso vecinal

Donación de médula ósea

Además de los órganos, la donación de médula ósea es crucial. «Todos podemos ser donantes de médula ósea», afirmó, explicando el proceso de inscripción y compatibilidad. En Chubut, varios hospitales están habilitados para realizar las donaciones iniciales de sangre, facilitando la inclusión de más personas en el registro de donantes.

Explosión de un barco dejo un muerto y dos heridos en Nueva York

La embarcación estaba atracada junto a la planta North River en el río Hudson. La víctima fatal fue proyectada al agua y quedó atrapada entre el barco y el muelle.

Detuvieron a un hombre por amenazar con un cuchillo y un destornillador a su pareja

El violento episodio ocurrió en una vivienda del Barrio Sierras de Marquesado, en La Bebida. El agresor fue arrestado por la Policía y quedó imputado por amenazas agravadas.

Una pareja perdió el control de su auto en el Alto de Bariloche

El accidente ocurrió este sábado por la mañana en el barrio El Frutillar. El vehículo sufrió daños importantes, pero sus ocupantes lograron salir por sus propios medios sin lesiones graves.

Estudio reveló cuál es la mejor empresa para trabajar en el país

El Estudio de Marca Empleadora reveló que Samsung lidera el ranking nacional de empresas más atractivas para trabajar. Aerolíneas Argentinas y HP completan el podio. La industria farmacéutica es la favorita de los argentinos.

Compartir

spot_img

Popular