viernes 25 abril 2025

¿Por qué los sherpas del Himalaya son capaces de resistir a condiciones extremas en las alturas?

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
-0,85%
UVA
1.430,87
0,12%
Riesgo País
692
-2,95%
Actualizado: 18:08 25/04 | downtack.com

Foto: BBC

Los sherpas, habitantes del Himalaya, desafían las condiciones extremas de altitud con una habilidad extraordinaria. Su adaptación biológica y genética les permite realizar proezas físicas en entornos hipóxicos.

Los sherpas, una etnia que habita en las alturas del Himalaya, desafían las condiciones hostiles de la montaña con una habilidad que parece sobrenatural. A pesar de vivir a altitudes extremas de unos 5.000 metros sobre el nivel del mar, los sherpas pueden realizar actividades físicas intensas y trasladar cargas pesadas sin mostrar signos de fatiga.

Investigadores como Federico Formenti, del King’s College de Londres, han estudiado minuciosamente esta habilidad extraordinaria de los sherpas. Durante sus expediciones en el Himalaya, observaron cómo estos habitantes locales caminaban a gran velocidad por senderos empinados, transportando cargas que superaban el doble de su peso corporal.

MIRÁ TAMBIÉN | Avances del CONICET para el tratamiento del dolor crónico en la vejez

Según Formenti, la clave de la resistencia de los sherpas radica en su adaptación biológica a la altura. Tanto los tibetanos como los sherpas presentan características fisiológicas únicas, como pulmones más eficientes, niveles bajos de hemoglobina y mayor volumen de plasma, que les permiten utilizar el oxígeno de manera más eficaz y resistir la hipoxia.

Además, los sherpas tienen mutaciones genéticas específicas, como el gen EPAS1 y PPARA, que están asociadas con una mayor capacidad para sobrevivir en entornos hipóxicos. Estos genes regulan la respuesta del cuerpo a la falta de oxígeno y mejoran la eficiencia en el transporte y la utilización del oxígeno en el músculo.

Los hallazgos de los investigadores sugieren que la comprensión de las adaptaciones genéticas de los sherpas podría tener aplicaciones médicas importantes. Identificar y manipular estas vías genéticas podría llevar al desarrollo de terapias para mejorar el transporte y la utilización del oxígeno en personas que enfrentan condiciones de hipoxia, como los pacientes con enfermedades cardíacas o pulmonares.

MIRÁ TAMBIÉN | Janssen, el primer exoplaneta rocoso con una atmósfera densa

La extraordinaria capacidad de los sherpas para sobrevivir en condiciones extremas no solo es un testimonio de la ingeniería biológica de la evolución, sino también una fuente de inspiración para la investigación médica y el desarrollo de nuevas terapias para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas.

Fuente: Infobae

Buscan intensamente a un joven desaparecido en Gaiman

Emanuel Centeno, de 28 años, desapareció hace cinco días en Gaiman. Su madre pide ayuda a la comunidad para encontrarlo.

Fue condenado por golpear a un colectivero con un palo en Retiro

El agresor recibió una pena de dos meses de prisión efectiva tras atacar a un chofer de la línea 92 en el barrio porteño de Retiro.

Cómo era la habitación del Papa Francisco

Falleció a los 88 años en la misma habitación donde eligió vivir desde 2013, rechazando el lujo del Palacio Apostólico y abrazando la sencillez como estilo de vida.

Las exportaciones de huevo industrializado crecieron 20%

Las exportaciones crecieron un 20% y el consumo interno alcanzó un récord de casi un huevo por día por persona en Argentina.

Compartir

spot_img

Popular