El presidente de la Cámara de Comercio de Comodoro Rivadavia, Sebastián Aguirre, advirtió sobre el creciente fenómeno de alta rotación de comercios en la ciudad, impulsado por un contexto económico adverso y la falta de previsión de ingresos sostenibles.
“El fenómeno que se viene explicando es que los comercios no alcanzan a consolidarse porque la estructura de costos, en muchos casos, es más alta que cualquier previsión de ingresos”, sostuvo Aguirre.
La caída de la actividad en sectores clave como la explotación petrolera también incide en la pérdida de competitividad y poder adquisitivo de la población. Aguirre explicó que esto genera un entorno inestable para el comercio: “Estamos todos con la estructura más pequeña posible en cuanto a capacidad de contratación laboral. El famoso plus por zona nos perjudica enormemente a la hora de la competitividad”.
MIRÁ TAMBIÉN: Madryn se suma a la «Semana de la Vacunación en las Américas»
En este contexto, aparecen pequeños emprendimientos impulsados por retiros voluntarios o jubilaciones anticipadas, pero con baja expectativa de permanencia. “Vamos a ver rotación, vamos a ver fondos de comercio que se venden y que se vuelven a abrir en cuestión de un lapso muy corto”, anticipó el dirigente.
Si bien algunos comercios emblemáticos cierran tras décadas de actividad, rápidamente otros ocupan esos espacios. Sin embargo, la falta de continuidad generacional y el envejecimiento de ciertos rubros también inciden en los cierres.
Aguirre consideró fundamental repensar el modelo económico local para construir un futuro más estable:“Tenemos que ser muy cautos y precavidos a la hora de desarrollar un modelo de negocio. Es un punto de inflexión en lo que respecta al destino de Comodoro Rivadavia”.