Con la producción y realización del video documental “El soldado Ocampo” se puso en marcha el acuerdo firmado entre la Unión de Trabajadores del PAMI (UTI) y la Federación Nacional de Veteranos de Guerra, que abarcará 6 capítulos con historias de los soldados argentinos en el conflicto bélico del Atlántico sur
Se trata de una serie de videos relatados en primera persona por veteranos, que cuenta con el apoyo económico del sindicato UTI a partir de un convenio firmado por el secretario general del gremio, Osvaldo Barreñada, y el presidente de la Federación Nacional de Veteranos de Guerra, Ramón López.
“Hemos colaborado y vamos a seguir colaborando con nuestros excombatientes, muchos de los cuales tienen la cobertura del PAMI debido a las pensiones que perciben y algunos incluso son empleados del Instituto, compañeros nuestros”, señaló Barreñada.
El gremialista enfatizó que el objetivo es que estos videos puedan ser exhibidos «en escuelas, colegios secundarios y universidades, para que la gente joven no pierda de vista la gesta que se hizo y la forma en que estos soldados brindaron todo por la patria”.
El primero de los capítulos está centrado en la historia de Miguel Ocampo, quien en 1982 era soldado conscripto Clase 63 y se desempeñaba como integrante de la Policía Militar en la Compañía 181 del V Cuerpo de Ejército.
Al llegar a Malvinas cumplió funciones en la zona de Puerto Argentino y posteriormente fue trasladado a la Casa del Gobernador, donde debió soportar un muy fuerte bombardeo durante el combate final.
Ocampo es actualmente subgerente de la Gerencia de Veteranos de Guerra del PAMI, y relata sus vivencias de la guerra en un documental producido y dirigido por el cineasta Laureano Gutiérrez para su productora Angaú Media.