Delegación liderada por funcionarios del Kremlin busca normalizar relaciones con las nuevas autoridades sirias en un contexto de cambios políticos y estratégicos en la región.
En un movimiento significativo, una delegación rusa encabezada por el viceministro de Exteriores, Mijaíl Bogdánov, y el representante del Kremlin para Siria, Alexandr Lavrentiev, llegó este martes a Damasco. Esta visita es la primera desde la huida del expresidente sirio Bashar al Asad a Rusia en diciembre de 2024, marcando un momento crucial en las relaciones entre ambos países.
MIRÁ TAMBIÉN | Un fisicoculturista asesinó a golpes y ahorcó a su esposa en Brasil
Bogdánov, quien también es enviado especial del presidente Vladímir Putin para Oriente Medio, aseguró que Moscú está dispuesto a contribuir a la estabilización del país. “Estamos comprometidos con los esfuerzos de normalización en Siria, lo que requiere un diálogo inclusivo entre todas las partes”, afirmó recientemente.
Aunque Rusia mantiene su embajada en Damasco operativa y sigue en contacto con las nuevas autoridades sirias, el destino de las bases militares rusas en el país, fundamentales para su influencia en Oriente Medio, permanece en incertidumbre. El Kremlin guarda silencio sobre la situación de estos enclaves estratégicos.
MIRÁ TAMBIÉN | Rusia captura otra área clave en el noreste de Ucrania
El presidente Putin, en declaraciones anteriores, negó que la caída de Asad representara una derrota para Rusia, enfatizando que su intervención en Siria durante la última década había evitado la creación de un enclave terrorista. Sin embargo, reconoció que la dinámica en el país está cambiando rápidamente, incluso entre los grupos opositores que antes combatían contra el régimen de Asad.
La visita de esta delegación podría ser clave para redefinir la relación bilateral y la estrategia rusa en Siria, especialmente tras la reciente aprobación en la Duma de una ley que excluye de la lista de organizaciones terroristas al Organismo de la Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham), actualmente en control de Damasco.
Fuente: DW.
Foto: Giuseppe Lami/ANSA/picture alliance.