sábado 26 abril 2025

Prohibieron un aceite de oliva que imitaba a una marca conocida

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
-0,85%
UVA
1.430,87
=
Riesgo País
692
-2,95%
Actualizado: 06:53 26/04 | downtack.com

La ANMAT detectó un lote apócrifo de aceite de oliva virgen extra que no cumple con los estándares de calidad y seguridad alimentaria.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha tomado la medida de prohibir la venta y distribución de un aceite de oliva falsificado que imitaba el envase de una marca reconocida. A través de la Disposición 9548/2024, se ha dado a conocer la detección de un lote apócrifo de aceite de oliva virgen extra, identificado como “Aceite de oliva virgen extra, Clásico, marca Nucete”, que no cumple con los estándares establecidos en el Código Alimentario Argentino (CAA) y pone en riesgo la salud de los consumidores.

MIRÁ TAMBIÉN | Fue condenado a perpetua por asesinar a su pareja en Mendoza 

La alerta surgió después de que varios consumidores reportaran diferencias en los envases del producto, lo que generó sospechas y consultas al Instituto Nacional de Alimentos (INAL). Al ser inspeccionado, se descubrió que el lote en cuestión, que presentaba una etiqueta similar a la original, no estaba registrado ni autorizado por el fabricante legítimo. La falsificación involucró tanto el envase como el contenido, y no cumplía con los requisitos de seguridad alimentaria.

El INAL detalló las principales diferencias entre el producto genuino y el falsificado, tales como la tapa y cápsula. Mientras que el aceite original se presenta con una cápsula dorada y una tapa metálica, el producto apócrifo utiliza una tapa de plástico lisa. Además, la botella del aceite original es de vidrio oscuro para proteger el contenido de la luz, mientras que el falsificado emplea una botella transparente. Estas diferencias fueron verificadas por el Departamento de Inspección Sanitaria, que sometió el producto a análisis de acuerdo con la Ley N° 18284.

MIRÁ TAMBIÉN | Mayoristas lanzan “Black Week Nacional” con ofertas especiales

Ante la comprobación de la falsificación, ANMAT emitió la prohibición de comercialización en todo el país, abarcando tanto la venta en tiendas físicas como en plataformas en línea. Además, el producto fue considerado en infracción a la legislación vigente, debido a la falta de registros sanitarios y a que no garantiza la calidad ni la inocuidad del alimento para los consumidores.

Fuente: TN

Imagen de archivo 

Cae búnker ilegal con remedios por 50 mil dólares en Buenos Aires

La Policía Federal desmanteló un depósito clandestino con medicamentos de venta ilegal en Avellaneda y Lanús. Tres personas fueron imputadas.

Se quedó dormida al volante y chocó contra un poste

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde cuando la conductora de un Citroën Picasso se durmió mientras manejaba y terminó impactando contra un poste. Ambas ocupantes sufrieron politraumatismos.

Allanaron San Lorenzo y la casa de Moretti por fraude

La Justicia de la Ciudad secuestró pruebas clave en el club y en la vivienda del presidente licenciado Marcelo Moretti, investigado por administración fraudulenta.

Argentina y Chile impulsan un corredor binacional para salvar al huemul

El Centro de Conservación del Huemul del Sur, impulsado por la Fundación Huilo Huilo en Chile, cumplió 20 años y lo celebró con la firma de un acuerdo clave junto a Parques Nacionales de Argentina para crear un corredor transnacional que proteja a la especie.

Compartir

spot_img

Popular