martes 6 mayo 2025

Prueba Aprender: El 45% de los estudiantes logran comprender textos a su edad

Dólar Oficial
$1.215,00
0,41%
Dólar Tarjeta
$1.579,50
0,41%
Dólar Informal
$1.190,00
-1,24%
Dólar MEP
$1.200,58
-0,11%
Prom. Tasa P.F.
32,14%
-0,34%
UVA
1.450,05
0,61%
Riesgo País
741
=
Actualizado: 21:38 06/05 | downtack.com

La evaluación nacional Aprender Alfabetización 2024 mostró que más de la mitad de los estudiantes no logra comprender textos adecuados a su edad. Las brechas sociales, económicas y pedagógicas son profundas y preocupan a las autoridades.

MIRÁ TAMBIÉN | Gobernadores en guardia por la reforma del IVA de Caputo

El operativo nacional Aprender Alfabetización 2024 reveló que apenas el 45% de los estudiantes de tercer grado alcanzó el nivel lector esperable al finalizar el primer ciclo de la educación primaria. El dato se desprende de los resultados presentados por el Ministerio de Capital Humano durante el Congreso Nacional de Alfabetización para Supervisores, y encendió las alarmas en todo el sistema educativo argentino.

La evaluación, realizada el 20 de noviembre de 2023 en 4178 escuelas seleccionadas aleatoriamente en todo el país, alcanzó una tasa de participación récord: 97,4% de los establecimientos y 86,9% del alumnado. En total, se evaluaron las habilidades lectoras de 91.042 estudiantes, con especial foco en la lectura de palabras, oraciones y distintos tipos de textos, tanto literarios como informativos.

Según los resultados, un 30,5% de los alumnos se encuentra significativamente rezagado, mientras que un 24,5% está en proceso de alcanzar las habilidades lectoras necesarias para encarar el segundo ciclo. Solo el 26,4% comprende textos complejos en niveles literales, inferenciales y reflexivos, y un 18,7% adicional logra realizar inferencias complejas.

MIRÁ TAMBIÉN | Diputados emitieron dictamen para bajar la edad de imputabilidad

Uno de los puntos más sensibles del informe son las brechas estructurales por nivel socioeconómico y tipo de gestión escolar. Mientras que el 62% de los estudiantes de escuelas privadas alcanzan los niveles esperados, en las estatales la cifra cae al 40%. Además, en los sectores más pobres, el 44% de los estudiantes está rezagado, contra apenas el 12,6% en los sectores más favorecidos.

A nivel jurisdiccional, Formosa (63,6%), Córdoba (58,8%) y CABA (55,5%) lideran los porcentajes de desempeño lector esperado, mientras que Chaco (34,2%), Neuquén (35,8%) y San Juan (37%) están entre los más bajos. La provincia de Buenos Aires, que concentra gran parte del alumnado nacional, apenas alcanza un 43,7%.

La subsecretaria de Información y Evaluación Educativa, María Cortelezzi, destacó que la edición 2024 incorporó importantes innovaciones metodológicas. Entre ellas, una redefinición de niveles de desempeño, nuevas consignas más complejas, y una administración del examen más amigable para los estudiantes. Además, el enfoque de análisis de datos se alineó con los estándares internacionales de la prueba PISA de la OCDE.

MIRÁ TAMBIÉN | Fue atacado a la salida de un boliche en Neuquén y se encuentra grave

Pese a que el 76% de las aulas estatales tiene biblioteca y se promueve el préstamo de libros, solo el 50% de los alumnos declara leer en su tiempo libre. En contraposición, el 80% prefiere consumir videos cortos en redes sociales. El acceso a celulares también es generalizado: el 83% de los estudiantes los usa de forma habitual, lo que plantea nuevos desafíos para sostener el hábito lector en la infancia.

Desde el Ministerio de Capital Humano señalaron que, gracias a las mejoras en la prueba, ahora es posible identificar con mayor precisión a los estudiantes con mayores dificultades lectoras y diseñar políticas específicas para fortalecer la alfabetización inicial en cada provincia.

Fuente: TN 

Foto: Archivo

Descontento en el PRO por la afiliación de Bullrich a la LLA

El partido liderado por Mauricio Macri emitió un duro comunicado tras la decisión de la ministra de Seguridad de afiliarse a las filas de Javier Milei. “Le da la espalda a quienes la votaron”, señalaron.

Trump cerró la Oficina para Asuntos Palestinos en Jerusalén

El gobierno de Donald Trump anunció la clausura de la oficina para asuntos palestinos en Jerusalén, una decisión que refuerza su alineamiento con Israel en plena ofensiva en Gaza

Ecuador interceptó una embarcación con 31 bultos de droga cerca de Galápagos

La Armada del Ecuador detuvo a tres personas que transportaban presunta droga en una embarcación sin matrícula, a 200 millas náuticas de San Cristóbal, en una zona clave para el narcotráfico transnacional.

La autopsía reveló cuándo murieron los mineros de Perú

Los trabajadores de la mina de oro Poderosa fueron encontrados una semana después de su secuestro; el caso revela la violencia ligada a la minería ilegal en La Libertad.

Compartir

spot_img

Popular