domingo 22 junio 2025

¿Pueden la tecnología y la inteligencia artificial renovar la fe?

Dólar Oficial
$1.180,00
1,72%
Dólar Tarjeta
$1.534,00
1,72%
Dólar Informal
$1.200,00
=
Dólar MEP
$1.176,39
1,13%
Prom. Tasa P.F.
31,41%
=
UVA
1.511,82
=
Riesgo País
726
1,68%
Actualizado: 12:29 22/06 | downtack.com

En un contexto de declive de la religiosidad en Occidente, la tecnología y la inteligencia artificial emergen como herramientas para transformar la experiencia espiritual.

MIRÁ TAMBIÉN | Apagón en España: qué falló y por qué preocupa a Europa

La religión en los países occidentales atraviesa un período de declive, con estudios demográficos que muestran una caída significativa en la creencia en Dios y la afiliación a religiones organizadas. Sin embargo, un análisis más profundo revela una historia diferente sobre el futuro de la fe, impulsada en gran parte por las tecnologías emergentes.

A pesar de que las cifras indican que la creencia en Dios ha disminuido del 98% en 1952 al 81% en 2022 en los Estados Unidos, otros datos muestran un auge en nuevas formas de espiritualidad. Según el Pew Research Center, un 22% de los estadounidenses se identifican como espirituales pero no religiosos, y un 28% como ateos, agnósticos o sin religión, reflejando una tendencia global similar en Europa y América del Norte.

No obstante, la profesora Ilia Delio, especialista en teología, observa que la fe no ha desaparecido, sino que ha tomado una nueva forma, adaptada a los tiempos modernos. La tecnología, como teléfonos inteligentes, redes sociales e incluso la inteligencia artificial (IA), está transformando cómo las personas acceden y practican la religión. Desde sacerdotes robóticos hasta plataformas como Instagram y TikTok, las enseñanzas religiosas ahora se difunden de formas innovadoras.

MIRÁ TAMBIÉN | El equidna y su inesperado giro evolutivo terrestre

Internet ha democratizado el acceso a ideas religiosas de todo el mundo, lo que permite a individuos explorar diferentes tradiciones sin las limitaciones de las comunidades locales. Líderes religiosos, como el imán Sabah Ahmedi o la bloguera Melinda Strauss, utilizan redes sociales para compartir su fe con millones, respondiendo preguntas y creando conexiones globales.

Por otro lado, la inteligencia artificial ha comenzado a desempeñar un papel fundamental en la religión. Robots como SanTO y Xian’er, que guían a los fieles en su espiritualidad, son ejemplos de cómo la tecnología se incorpora al culto. Sin embargo, algunos líderes religiosos cuestionan si estos avances pueden sustituir la conexión humana y el contexto emocional que aporta una comunidad de fe real.

En un debate más amplio, representantes religiosos de todo el mundo se han reunido para discutir la ética de la IA y su uso en la espiritualidad. En 2024, firmaron el Llamamiento de Roma por la Ética de la IA, promoviendo el desarrollo responsable de la tecnología para mejorar la vida humana, sin desplazar lo sagrado.

Fuente y foto: National Geographic

Conmoción en La Matanza: decapitó a su madre con un hacha 

Vecinos relataron que el acusado tenía comportamientos violentos con su madre. Además, una de las hijas de la víctima reveló que horas antes del crimen, la mujer la había llamado para decirle que estaba siendo amenazada con un hacha.

El español Marc Márquez ganó el Gran Premio de Italia en MotoGP

La jornada tuvo incidentes clave: caídas de Enea Bastianini y Johann Zarco, y una sanción a Franco Morbidelli por un toque a Maverick Viñales, quien terminó en el suelo cuando peleaba por el cuarto lugar.

Chubut impulsa la creación de un Agente Encubierto Digital

La normativa contempla que el agente pueda intercambiar archivos ilícitos o simular transacciones digitales para reunir pruebas.

Argentina será sede por primera vez del «Mundial de Vino»

En total se entregarán premios en 22 categorías, entre ellas: Mejor Distribuidor Nacional, Mejor Restaurante en Bodega, Mejor Experiencia Enoturística, Mejor Campaña de Marketing, Mejor Packaging y Mejor Centro Educativo de Vino.

Compartir

spot_img

Popular