La empresa «Harinas Patagónicas SRL» enfrenta acusaciones por contaminación ambiental en Puerto Madryn. El caso sigue en la justicia tras denuncias de vecinos y activistas.
La causa judicial contra la empresa de procesamiento de residuos pesqueros «Harinas Patagónicas SRL» en Puerto Madryn sigue en curso. La empresa enfrenta acusaciones por irregularidades en su habilitación y contaminación ambiental.
El Procurador General Adjunto de Chubut, Emilio Porras Hernández, avaló un pedido de «amparo ambiental». Este pedido fue elevado al Superior Tribunal de Justicia, apelando una sentencia anterior que desestimaba la causa.
MIRÁ TAMBIÉN | Torres presentará un resumen de sus primeros seis meses de gobierno
La empresa está acusada de operar sin habilitación adecuada y de arrojar residuos pesqueros al mar. Los vecinos y activistas locales han denunciado malos olores y la contaminación del agua.
Porras Hernández enfatizó la importancia de abordar el problema, destacando la persistente contaminación ambiental. La empresa no ha presentado el necesario estudio de impacto ambiental desde su apertura en 2016.
Los residuos pesqueros acumulados en el predio cercano al aeropuerto «El Tehuelche» han generado preocupación. Los lixiviados, líquidos resultantes de la descomposición de residuos, podrían estar contaminando fuentes de agua potable.
Además de la contaminación, la acumulación de residuos ha creado un hábitat para gaviotas, incrementando el riesgo de colisiones con aviones. La Organización de Aviación Civil Internacional recomienda que los vertederos no estén cerca de los aeropuertos.
