martes 6 mayo 2025

Pyme argentina desarrolló queso sin lactosa que exporta a Brasil

Dólar Oficial
$1.215,00
0,41%
Dólar Tarjeta
$1.579,50
0,41%
Dólar Informal
$1.190,00
-1,24%
Dólar MEP
$1.201,31
-0,05%
Prom. Tasa P.F.
32,14%
-0,34%
UVA
1.450,05
0,61%
Riesgo País
741
=
Actualizado: 17:09 06/05 | downtack.com

Se trata de la empresa láctea Capilla del Señor, oriunda de la localidad cordobesa de Villa María, que con el apoyo técnico de Industria y del INTI, logró desarrollar mozzarella sin lactosa que hoy exporta a Brasil.

Mediante un comunicado precisaron que para lograr este producto, el INTI replicó en sus laboratorios y en su planta piloto las condiciones de elaboración y obtuvo un queso terminado listo para consumo.

De esta manera, lograron desarrollar una línea de quesos sin lactosa más saludables y competitivos en el mercado nacional e internacional, en un contexto donde se estima que el 75% de la población mundial presenta intolerancia a la lactosa, lo que impulsa un aumento en la demanda de este tipo de alimentos.

MIRÁ TAMBIÉN | Bullrich prometió bajar la edad de imputabilidad

Así, con el respaldo de financiamiento del Ministerio de Economía de la Nación, la pyme láctea abrió el mercado de Brasil a sus productos, con una primera exportación de 12 toneladas de queso mozzarella sin lactosa bajo la marca Lombarde.

Al respecto, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, destacó que «son las pymes las grandes protagonistas de nuestro modelo de desarrollo industrial y el Estado nacional tiene recursos técnicos y científicos para hacer desarrollos innovadores que nos ayuden a ganar mercados».

En esa línea, sostuvo que «este es el camino que nos marca Sergio Massa para impulsar el futuro de Argentina: más producción, más tecnología y más industria nacional para dar el salto definitivo al crecimiento».

Por su parte, la presidenta del INTI, Sandra Mayol, expresó que «desde el Instituto apoyamos la expansión de las pymes a través de la transferencia de tecnología y el agregado de valor ya que son impulsoras fundamentales del desarrollo de la economía».

Además, afirmó que «una pyme que crece es una pyme que genera más empleo y exportaciones, en definitiva, más riqueza para el país».

En tanto, el responsable de la firma, Álvaro Ugartemendia, dijo que «el acompañamiento de los programas del Estado y la articulación con organismos de ciencia y tecnología son la manera que una pyme como la nuestra puede acceder al conocimiento en investigación y desarrollo de productos innovadores».

MIRÁ EL VIDEO | El insólito momento donde un hincha ingresó a la cancha a esperar un centro

«El financiamiento del Estado Nacional y el trabajo con el INTI nos brindó la posibilidad de desarrollar una idea y concretarla en un producto más saludable e inclusivo, que hoy ya se encuentra en el mercado», agregó.

La empresa firmó un convenio de colaboración con el INTI en 2020 con el objetivo de alcanzar la optimización de sus proyectos productivos y ambientales, precisó el comunicado.

Telam

Rawson firmó un convenio con el SOMU para construir un parque recreativo

El Municipio de Rawson y el SOMU firman un convenio para construir un parque recreativo y camping, fortaleciendo el turismo y el bienestar de los trabajadores marítimos.

Soda Stereo: fans buscan que la banda llegue al Salón de la Fama

Una campaña organizada por un fan mexicano hace lo imposible para que la banda argentina sea la primera hispanoparlante en ingresar.

María Becerra confirmó su regreso a los escenarios

María Becerra confirma su regreso a los escenarios tras superar un difícil momento personal. Se presentará en el Festival Latino de Milán el 6 de julio, en una nueva etapa de su carrera.

Avanza la entrega del Plan Calor 2025 en Esquel

La Municipalidad de Esquel avanza con la entrega del Plan Calor 2025, asegurando calefacción a familias sin acceso a la red de gas.

Compartir

spot_img

Popular