sábado 24 mayo 2025

Quirós: «Si la curva sigue en esta condición, habrá que tomar decisiones»

Dólar Oficial
$1.150,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
-0,43%
Dólar Informal
$1.170,00
0,43%
Dólar MEP
$1.136,86
-0,76%
Prom. Tasa P.F.
31,49%
=
UVA
1.478,22
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 19:23 24/05 | downtack.com

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, dijo esta mañana que un tercio de los nuevos casos de coronavirus que se detectan en la jurisdicción corresponde a personas de entre 15 y 30 años, afirmó que el rebrote de casos tiene que ver con la interacción social de los jóvenes, y señaló que si la curva continúa acelerándose habrá que «tomar medidas temporarias y más pragmáticas» para frenarla.

«Los grupos etarios que más se están enfermando son las personas de 20 a 29 años», una proporción que pasó «de 17% del total de enfermos diarios a 28% a valores actuales», dijo Quirós, y añadió que la franja de 15 a 30 años constituye «un tercio de los nuevos contagios» de Covid-19.

En su conferencia de prensa habitual sobre la situación epidemiológica en la ciudad de Buenos Aires, el ministro sostuvo que el aumento de casos de coronavirus «tiene que ver con la interacción social» por las fiestas de Fin de Año, aunque indicó que «los contagios podrán descender en las próximas semanas» si se retoman «los comportamientos sociales» previos con los encuentros en espacios al aire libre, uso de barbijos y distanciamiento social.

«Si no lo logramos tendremos la segunda ola en las próximas semanas», advirtió. En la ciudad de Buenos Aires se registró una aceleración de casos de coronavirus a partir del 11 de diciembre último, pasando de un promedio diario de 300 infectados a los actuales 800 o 900, informó Quirós, quien explicó que el aumento de contagios actual se vincula con lo ocurrido en la última semana del año.

En ese sentido, aseguró que «si la curva toma ribetes de mayor aceleración» en los próximos días, «por supuesto habrá que tomar medidas temporarias, de corto plazo, más pragmáticas y concretas para evitar el aumento de contagios».

«La segunda quincena de diciembre, donde se vieron más vínculos sociales de los que teníamos en espacios abiertos y cerrados, y fiestas, ha concluido», afirmó, y pidió retomar «el cuidado colectivo».

«Es importante observar lo que pase en los próximos días para ver qué medias serían más apropiadas», dijo Quirós, quien admitió que cualquier decisión será tomada por el presidente Alberto Fernández junto a los gobernadores, quienes mantendrán hoy una reunión para evaluar la situación epidemiológica.

Quirós dijo que las eventuales medidas para frenar los contagios «tendrían que estar más inclinadas a esa interacción social (de los jóvenes) que a cuestiones de la economía, pero nos faltan unos días para tener una idea mas clara al respecto».

«Tanto en Europa como en Argentina y países de América Latina las segundas olas iniciaron por la interacción social, sobre todo de gente joven», afirmó el ministro porteño, quien aseguró que ese grupo etario «percibe la enfermedad como de bajo riesgo y la dificultad de socialización como de riesgo grande», por lo que pidió insistir con la idea de que esos comportamientos «impactan en la salud física de su entorno», especialmente los adultos mayores, más vulnerables a la Covid-19.

Una pareja perdió el control de su auto en el Alto de Bariloche

El accidente ocurrió este sábado por la mañana en el barrio El Frutillar. El vehículo sufrió daños importantes, pero sus ocupantes lograron salir por sus propios medios sin lesiones graves.

Estudio reveló cuál es la mejor empresa para trabajar en el país

El Estudio de Marca Empleadora reveló que Samsung lidera el ranking nacional de empresas más atractivas para trabajar. Aerolíneas Argentinas y HP completan el podio. La industria farmacéutica es la favorita de los argentinos.

Córdoba se prepara para la Copa América del Helado Artesanal

Del 9 al 12 de junio, la ciudad de Córdoba será sede de un evento sin precedentes: la primera edición de la Copa América del Helado, con equipos de toda América compitiendo por un lugar en la Gelato World Cup 2026.

Un obrero murió tras el derrumbe de una losa en plena obra

Ricardo Mourgues, capataz de 62 años, quedó atrapado bajo una estructura de hormigón armado que colapsó mientras se trabajaba en una obra en el centro de la ciudad. Investigan una posible falla constructiva.

Compartir

spot_img

Popular