Después de varios años sin actividad, el Gobierno del Chubut, a través de la Subsecretaría de Cultura, reactivó el Centro de Documentación Coral con el objetivo de fomentar la edición de partituras corales y preservar el valioso legado musical de la provincia. Este trabajo fue realizado en conjunto con el profesor Alejandro Daniel Garavano y la filial Chubut de ADICORA (Asociación de Directores de Coros de la República Argentina).
MIRÁ TAMBIÉN | Más de 150 estudiantes participaron en el Encuentro Provincial de Robótica
Durante el evento de reactivación, se presentaron las primeras dos ediciones de partituras corales: «Pichihuincas y Pichiqueche», de la compositora Gabriela Carel, y «Moyi Tun Papai Che», de Valeriano Avilés. Estas obras reflejan el compromiso con la preservación y promoción de la música coral, valores fundamentales que motivaron la creación de este centro.
El acto, que se llevó a cabo en el Centro Cultural Provincial de Rawson, contó con la presencia del subsecretario de Cultura, Osvaldo Labastié, y la diputada provincial Sonia Cavagnini, quienes destacaron la importancia de este proyecto para la identidad cultural de Chubut. Además, se rindió homenaje al maestro Valeriano Avilés y a Clydwyn Ap Aeron Jones, grandes referentes de la música coral.
El Centro de Documentación Coral tendrá su sede en la Biblioteca Pública Provincial “Presbítero Bernardo Vacchina”, y su trabajo incluirá la digitalización y catalogación de partituras, que estarán disponibles para músicos, estudiantes y el público en general. Esta iniciativa busca consolidar a Chubut como una provincia pionera en música coral, además de asegurar el acceso a estos materiales en todo el territorio.
MIRÁ TAMBIÉN | Jornada de integración provincial impulsa el liderazgo juvenil
“Chubut es la Provincia Coral”, afirmó Labastié, subrayando que la música es parte fundamental de la identidad de la región y que, con el apoyo del gobierno y la comunidad coral, estos espacios deben seguir creciendo y fortalecerse.