lunes 21 abril 2025

Rebeldes sirios destruyen la tumba de Hafez al-Assad

Dólar Oficial
$1.110,00
-4,31%
Dólar Tarjeta
$1.443,00
-4,31%
Dólar Informal
$1.250,00
=
Dólar MEP
$1.179,64
=
Prom. Tasa P.F.
34,15%
-0,32%
UVA
1.417,07
=
Riesgo País
726
=
Actualizado: 10:53 21/04 | downtack.com

Los combatientes del grupo islamista Hayat Tahrir al-Sham lideraron una ofensiva que derrocó a la dinastía Assad, culminando con la destrucción de la tumba del expresidente Hafez al-Assad en su ciudad natal, Qardaha.

MIRÁ TAMBIÉN | Reportan una caída mundial de WhatsApp, Facebook e Instagram

Rebeldes sirios, encabezados por Hayat Tahrir al-Sham (HTS), han destruido la tumba del expresidente Hafez al-Assad en Qardaha, la ciudad natal de la familia Assad, en la región de Latakia. Imágenes verificadas por la BBC muestran a hombres armados celebrando mientras el mausoleo ardía en llamas. Este acto simbólico marcó el colapso de un régimen que había gobernado Siria durante más de cinco décadas.

La ofensiva relámpago de HTS y sus aliados culminó con la toma de Damasco, obligando al presidente derrocado Bashar al-Assad y su familia a huir a Rusia, donde han recibido asilo. En todo el país, estatuas y carteles de Hafez y Bashar al-Assad han sido derribados mientras los sirios celebran el fin del régimen.

A pesar de la euforia, persisten tensiones. Muchos miembros de la minoría alauita, a la que pertenecen los Assad, temen represalias por su apoyo al gobierno. Sin embargo, líderes rebeldes como Ahmed al-Sharaa, cabeza del HTS, han prometido tolerancia y respeto hacia la diversidad religiosa y cultural del país, un mensaje reforzado con la firma de un acuerdo en Qardaha con ancianos de la región.

MIRÁ TAMBIÉN | Scholz presentó una moción para elecciones anticipadas en Alemania

Mientras tanto, la comunidad internacional observa con cautela. Israel ha intensificado los ataques contra instalaciones militares en Siria, argumentando la necesidad de protegerse de nuevas amenazas. Por su parte, Estados Unidos ha manifestado su disposición a apoyar un gobierno que surja de un proceso inclusivo y respetuoso de las minorías.

En Damasco, la vida comienza a normalizarse. Los mercados reabren y los ciudadanos celebran un cambio que describen como «oxígeno en el aire». No obstante, las cicatrices de la guerra son profundas, como en el barrio de Joubar, donde familias regresan por primera vez en más de una década para encontrar sus hogares destruidos.

Fuente: BBC 

Foto: CNN

Obligó a su ex a entrar a su casa, la amenazó con un arma y le disparó al piso

Se trata de Emanuel Cejas, de 35 años, quien será investigado por un violento hecho ocurrido el 14 de marzo en Rawson.

Suspendieron partidos por el fallecimiento del Papa Francisco

Debido a la muerte de Jorge Mario Bergoglio, se postergarán los encuentros pautados para este lunes por la tarde.

¿Cuál es el mejor horario para darle de comer a tu perro?

Definir una rutina de alimentación con horarios fijos mejorará la salud y el comportamiento de las mascotas.

Comodoro despedirá al Papa Francisco con una misa en la Catedral

Lo confirmó el obispo Jorge Luis Wagner, quien al dialogar con Radio 3 destacó el legado del Sumo Pontífice y convocó a la comunidad a unirse en oración.

Compartir

spot_img

Popular