lunes 21 abril 2025

Reconocen a la arteria aorta como un órgano del cuerpo humano

Dólar Oficial
$1.160,00
=
Dólar Tarjeta
$1.508,00
=
Dólar Informal
$1.250,00
=
Dólar MEP
$1.179,64
=
Prom. Tasa P.F.
34,26%
=
UVA
1.417,07
=
Riesgo País
726
=
Actualizado: 10:08 21/04 | downtack.com

La comisión encargada de elaborar las nuevas directrices internacionales para la cirugía aórtica anunció, en Alemania, el reconocimiento a la arteria aorta como órgano del cuerpo humano, equiparándola al corazón, los pulmones o el cerebro.

La comisión, copresidida por el Centro Médico de la Universidad de Friburgo, de Alemania, recomendó agrupar el tratamiento de la arteria aorta en una especialidad independiente, en estrecha coordinación con otras especialidades.

Las guías o directrices de práctica clínica, que evalúan todos los hallazgos relevantes sobre un tema concreto en el momento de su elaboración, influyen en el contenido de los estudios médicos y la formación de especialistas.

MIRÁ TAMBIÉN: Expertos del Conicet crean producto para proteger frutas y verduras

La aorta es la encargada de transportar la sangre rica en oxígeno desde el corazón al resto del cuerpo. Hasta ahora, las enfermedades aórticas solían tratarse en cirugía cardiaca o en cirugía vascular, según su tipo y localización.

Martin Czerny, director médico del Departamento de Cirugía Cardiovascular del Centro Universitario del Corazón del Centro Médico de la Universidad de Friburgo, afirmó que llevan «mucho tiempo practicando este enfoque integrador en el Centro Médico-Universidad de Friburgo y estoy encantado de que ahora también se reconozca internacionalmente nuestro trabajo».

«Estoy seguro de que esto mejorará el tratamiento de los pacientes con rotura aórtica y otras enfermedades graves», aseveró y agregó que «reconocer la aorta como órgano la equipara al corazón, los pulmones o el cerebro. Es un gran paso».

MIRÁ TAMBIÉN: Los ocho remedios naturales que hay que conocer

La comisión encargada de elaborar las nuevas directrices funcionó bajo la codirección de Czerny, quien desde hace muchos años es uno de los científicos más citados del mundo en el campo de la cirugía cardiovascular, con la participación de otros médicos del Departamento de Cirugía Cardiovascular y del Departamento de Radiología Diagnóstica e Intervencionista del Centro Médico de la universidad alemana.

«El alto nivel de experiencia del Centro Médico de la Universidad de Friburgo en el campo de la medicina cardiovascular es un pilar fundamental de nuestra medicina universitaria de vanguardia y centrada en la calidad», afirmó el profesor Frederik Wenz, director general del Centro Médico de la Universidad de Friburgo.

La arteria aorta desempeña un papel importante en la regulación de la presión arterial y la velocidad del flujo sanguíneo. Además, participa en la producción de ciertas hormonas y tiene su propia capa de células musculares que ayudan a mantener su estructura y función.

MIRÁ TAMBIÉN: Hallan en San Pedro el primer fósil de un «tigre dientes de sable»

Las nuevas directrices describen el procedimiento para diagnosticar y tratar enfermedades de la aorta como el aneurisma aórtico, una protuberancia anormal en la pared aórtica que alberga un alto riesgo de rotura aguda potencialmente mortal, informó la agencia DPA. Si la aorta se rompe, es necesaria una intervención quirúrgica urgente.

«Estas enfermedades requieren intervenciones quirúrgicas complejas, que podemos comprender, investigar y realizar mejor gracias a la visión holística de la aorta», afirmó Czerny.

Las guías internacionales de práctica clínica tienen en cuenta la relación riesgo-beneficio de los distintos métodos diagnósticos o terapéuticos. Como herramienta importante, ayudan a los médicos a tomar decisiones en su práctica diaria.

FUENTE: TÉLAM.

Cómo se elige al nuevo Papa tras la muerte de Francisco

Luego del fallecimiento del Sumo Pontífice de 88 años, el Vaticano deberá elegir a su sucesor en una votación.

«El Papa Francisco siempre estaba dispuesto a atender»

Lo expresó el Padre Rodolfo Costa Heredia de Esquel, quien al dialogar con Radio 3 hizo una reflexión sobre el fallecimiento del Sumo Pontífice.

Descubren zonas en Marte donde podría haber fotosíntesis  

La hipótesis plantea un nuevo enfoque para el estudio de Marte, al considerar que bajo ciertas condiciones, el planeta podría albergar vida microbiana en forma latente o activa, gracias a la fotosíntesis en ambientes extremos.

«Se nos fue el papa de los pobres», el mensaje del arzobispo de BS.AS.

El arzobispo remarcó que el papa insistió siempre en la “cultura del encuentro” y en evitar el rostro amargo de los cristianos: “Nos decía que no podíamos tener cara de vinagre ni ser quejosos y apesadumbrados”.

Compartir

spot_img

Popular