miércoles 9 julio 2025

Reforestarán zonas degradadas de los bosques andinos de Río Negro con plantas nativas

Dólar Oficial
$1.275,00
-0,39%
Dólar Tarjeta
$1.657,50
-0,39%
Dólar Informal
$1.280,00
0,79%
Dólar MEP
$1.255,03
-1,73%
Prom. Tasa P.F.
31,33%
-0,16%
UVA
1.525,38
=
Riesgo País
698
2,80%
Actualizado: 01:59 09/07 | downtack.com

La Subsecretaría de Recursos Forestales de Río Negro rubricó un convenio de cooperación con la organización civil Circuito Verde para reforestar bosques nativos degradados en la zona andina de la provincia con árboles de «Ñire, Ciprés, y Lenga».

«La intención es reforestar con árboles de Lenga desde los 700 metros hacia arriba; con árboles de Ciprés desde los 300 a los 700 metros y desde los 300 metros para abajo con árboles de la especia Ñire», precisó a Télam el subsecretario Fernando Arbat.

La estrategia del gobierno rionegrino consiste en «compensaciones», ya que cada vez que se otorgan permisos para extraer plantas de algún predio por construcción o daño, «se obliga al productor local a reponerlo con plantas nativas».

El funcionario explicó que «con las compensaciones queremos que el productor o los productores que sacan un árbol y deben compensarlo, lo compren en los viveros locales».

De esta forma, según remarcó, se está generando demanda «para que los viveros empiecen a producir plantas nativas».

«Primero nos aseguramos un buen banco de semillas, segundo la producción en el vivero y también invitar a los viveros privados a que empiecen a producir plantas nativas para los vecinos que inician a construir viviendas en sus terrenos», afirmó.

Según se informó, el vivero del Gobierno Provincial en Mallín es el único que produce plantas nativas y actualmente cuenta con un stock de más de 80.000 plantas destinadas a la reforestación de determinadas zonas de la región andina que fueron dañadas por diferentes circunstancias.

El funcionario puso como ejemplo, la zona de Cuesta del Ternero cerca del Bolsón donde se quemaron ocho mil hectáreas en 2021.

«Con Circuito Verde, aunamos esfuerzos para la reforestación o el arbolado en zonas áridas como el Alto de Bariloche», contó Arbat y finalizó al decir que «eso implica la recolección de semillas, la limpieza de lugares y nuestra contraparte de entregar plantas del vivero».

Según la información oficial, Circuito Verde es una asociación civil que nació hace seis años y cuenta con más de 30 voluntarios distribuidos en diversos programas con la finalidad de mejorar los sistemas ambientales.

Fuente: Télam.

Designaron Mariano Pirozzo como nuevo director médico del Hospital Garrahan

El neurocirujano asumió en medio de un conflicto gremial que ya lleva más de un mes. Desde ATE lo acusan de ser parte del ajuste en salud pública.

Un camión volcó en la Ruta 7 tras reventarse una cubierta

El conductor del camión, oriundo de General Roca, resultó ileso tras el accidente ocurrido a metros del ingreso al yacimiento Bandurria. El rodado sufrió daños materiales de consideración.

Hallaron muerta a una mujer en un alojamiento

La víctima tenía 69 años y fue encontrada sin vida en una habitación de un hotel en Barranqueras. El hombre que la acompañaba se fue antes de que llegaran la policía y la ambulancia.

Un hombre se atrincheró en su casa con su hija de 5 meses

Ocurrió en una vivienda del barrio 2 de Abril, donde un hombre se atrincheró con su hija en brazos y amenazó con herirla. La intervención policial logró rescatar a la menor y reducir al agresor.

Compartir

spot_img

Popular