Ante la creciente amenaza de organizaciones criminales transnacionales, el Gobierno nacional reforzó la seguridad en la frontera con Brasil a través del Plan Guacurarí.
La iniciativa, que se oficializó mediante la resolución 626/2025, contempla la creación de un Comando Unificado en el límite entre Misiones y el sur de Brasil, con una duración inicial de 180 días.
MIRÁ TAMBIÉN | El juicio por Maradona podría llegar a foja cero ¿Qué implica?
El despliegue se centra en la ciudad de Bernardo de Irigoyen, donde una franja de 25 kilómetros de frontera seca y de difícil acceso se ha convertido en un punto caliente para el narcotráfico, el contrabando y la trata de personas. Allí, la falta de barreras naturales facilita los pasos clandestinos y complica el control efectivo de las actividades ilícitas.
Las autoridades nacionales alertaron sobre el avance del crimen organizado en la región, señalando la influencia directa de bandas brasileñas como el Primer Comando Capital (PCC), Bala na Cara y, en menor medida, el Comando Vermelho. Según explicaron, estos grupos cuentan con la colaboración de intermediarios locales y aprovechan la idiosincrasia fronteriza para operar.
MIRÁ TAMBIÉN | Cayó un celador por intentar meter droga y celulares en Rosario
El Comando Unificado Guacurarí estará integrado por representantes de todas las fuerzas federales: Policía Federal, Gendarmería, Prefectura Naval, Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal, junto a la Policía de Misiones. Su función será coordinar operativos conjuntos para recuperar el control territorial.
Desde el Ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich, indicaron que esta acción forma parte de una estrategia federal para combatir el crimen organizado. No se descarta que, una vez vencido el plazo inicial, el operativo se extienda si persisten los riesgos.
Fuente: TN.