martes 6 mayo 2025

Refugiados eritreos denuncian detenciones masivas y persecución

Dólar Oficial
$1.210,00
1,68%
Dólar Tarjeta
$1.573,00
1,68%
Dólar Informal
$1.205,00
1,69%
Dólar MEP
$1.201,87
1,94%
Prom. Tasa P.F.
32,25%
-0,56%
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 05:38 06/05 | downtack.com

Refugiados eritreos en Addis Abeba enfrentan detenciones arbitrarias y extorsión, mientras crecen los temores por deportaciones y violaciones de derechos humanos.

MIRÁ TAMBIÉN | Yihadistas avanzan en Alepo tras una intensa ofensiva militar

Refugiados eritreos en la capital etíope, Addis Abeba, han denunciado detenciones masivas y actos de extorsión por parte de las autoridades locales, lo que ha intensificado el miedo y la incertidumbre entre miles de personas que huyeron de la persecución en su país de origen. Según testimonios, cientos de eritreos han sido arrestados en las últimas semanas, incluyendo mujeres y niños.

La Comisión Etíope de Derechos Humanos anunció que investigará los incidentes, mientras que la policía local no ha emitido declaraciones al respecto. Sin embargo, informes de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) confirman la gravedad de la situación y expresan «profunda preocupación» por el trato que están recibiendo los refugiados.

Entre los casos reportados, un hombre relató cómo fue detenido junto a un amigo tras ser escuchado hablando tigriña, un idioma utilizado en Eritrea y en la región de Tigray en Etiopía. “Un inspector exigió dinero para liberarnos. Estos pagos se realizan en secreto para evitar dejar pruebas”, denunció.

MIRÁ TAMBIÉN | Le Pen le dio un ultimátum a Barnier por los presupuestos de Francia

La inseguridad también afecta a los refugiados que permanecen en los campamentos, donde enfrentan asaltos, secuestros y ataques por parte de grupos armados. En el campamento de Alemwach, en la región de Amhara, al menos nueve refugiados han sido asesinados en el último año, y muchos otros han sido apuñalados o baleados en robos violentos.

Estos incidentes recuerdan las deportaciones masivas de eritreos durante la guerra entre ambos países (1998-2000), cuando miles de personas fueron expulsadas de Etiopía. Hoy, los refugiados temen que la historia se repita, especialmente tras el deterioro de los lazos diplomáticos entre Eritrea y Etiopía tras la reciente guerra civil en Tigray.

Los refugiados piden con urgencia la intervención de la comunidad internacional y las Naciones Unidas para garantizar su seguridad y evitar su deportación a Eritrea, donde temen enfrentar encarcelamientos y torturas. “Hemos escapado de la persecución en Eritrea, pero aquí enfrentamos lo mismo”, dijo un refugiado que lleva seis años viviendo en Addis Abeba.

Fuente y foto: BBC  

Confirman la condena a Guillermo Moreno por manipular el IPC del INDEC

La Cámara Federal de Casación Penal ratificó la sentencia contra el exsecretario de Comercio por abuso de autoridad y destrucción de registros públicos. Quedó inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Cereladi organiza una nueva edición de su Feria Taller

El evento busca visibilizar el trabajo de los operarios y mostrar en vivo cómo se producen los reconocidos productos del taller. La comunidad podrá participar de 9 a 13:30.

El salón de eventos de Comodoro donde se intoxicaron siete nenes no estaba habilitado

Siete chicos resultaron intoxicados en un cumpleaños en la zona sur de la ciudad. El local no contaba con habilitación municipal y fue clausurado preventivamente. El Municipio espera una ordenanza para regular este tipo de espacios.

UTA levanta el paro en el Valle y Puerto Madryn tras acuerdo con empresas de transporte

Pese al fracaso de la negociación nacional, trabajadores y empresarios llegaron a un entendimiento en el Valle Inferior y Puerto Madryn. El paro de transporte sigue vigente en Comodoro, Rada Tilly, Esquel y la cordillera.

Compartir

spot_img

Popular