jueves 12 junio 2025

Reglamentaron la Ley de Cardiopatías Congénitas

Dólar Oficial
$1.200,00
=
Dólar Tarjeta
$1.560,00
=
Dólar Informal
$1.190,00
=
Dólar MEP
$1.190,65
0,23%
Prom. Tasa P.F.
31,41%
=
UVA
1.503,45
0,09%
Riesgo País
668
1,98%
Actualizado: 14:44 12/06 | downtack.com

La reglamentación de la Ley 27.713 de Cardiopatías Congénitas, que garantiza la cobertura de todas las instancias de detección y tratamiento de esta problemática en cada etapa de la vida, fue publicada este martes en el Boletín Oficial.

MIRÁ TAMBIÉN | Adolescente falleció tras ser embestida por un camión en su bicicleta

«De 2008 (cuando se creó el Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas) hasta 2021, las muertes infantiles por malformaciones congénitas bajaron de 2.285 a 1.249 y las defunciones por malformaciones cardíacas disminuyeron de 847 a 513”, expresó el lunes la Ministra de Salud Carla Vizzotti al anunciar la reglamentación.

La Ley 27.713 tiene el objetivo de garantizar que todas las personas con cardiopatías congénitas tengan el derecho a todas las instancias de detección y tratamiento correspondientes en cada curso de vida.

De esta manera, se otorgó rango de Ley al Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas, que desde su creación en 2008 atendió a más de 20.000 niñas y niños que han sido intervenidos quirúrgicamente y ha reducido la lista de espera para estas intervenciones de mil a cero, agregó la información oficial.

A partir de la reglamentación, el Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas tiene como desafío, de cara al futuro, garantizar los cuidados de aquellas y aquellos niños que crecieron, sobrevivieron y requieren cuidados específicos del adulto.

A su vez, se busca fortalecer el diagnóstico prenatal y que todos los subsectores avancen en una mayor accesibilidad y calidad en la atención de esta problemática.

MIRÁ TAMBIÉN | Habilitaron el paso Cristo Redentor para el tránsito tras cierre por mal tiempo

Por último, se garantiza además que todas las mujeres embarazadas o personas gestantes tengan el derecho a un control prenatal que incluya la detección precoz de cardiopatías congénitas incluido dentro del Plan Médico Obligatorio.

Fuente: Télam.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Torres sobre la condena de Cristina: «Tenemos que respetar las decisiones de la Justicia»

Torres también cuestionó la narrativa de persecución política en torno al fallo contra Cristina Kirchner. “No me gusta cuando se quiere generar una épica de proscripción cuando estamos hablando de una causa que lleva, creo, dos décadas prácticamente”, indicó.

La Escuela 730 de Trelew invita a un Gran Mate Bingo

La Escuela 730 organiza un Mate Bingo este sábado en su gimnasio. Será desde las 15 y servirá para juntar fondos para los egresados.

Uruguay y Venezuela reactivan servicios consulares 

El anuncio se dio este jueves, tras gestiones encabezadas por el canciller uruguayo Mario Lubetkin y su par venezolano, Yván Gil. En Venezuela viven cerca de 50.000 uruguayos, cuya atención consular se encontraba paralizada.

Protestas contra redadas migratorias se extienden por EE.UU.

La Casa Blanca defendió el despliegue militar ante un tribunal federal, asegurando que los soldados no aplican leyes migratorias, sino que protegen personal y propiedades federales. Sin embargo, expertos legales alertan sobre un posible uso más amplio del ejército sin invocar la Ley de Insurrección.

Compartir

spot_img

Popular