Con el renovado convenio entre el INTA San Pedro y la empresa Francisco Manresa, la producción de batata se beneficia de innovaciones tecnológicas y cultivares mejorados para abastecer el mercado local y exportar.
El INTA San Pedro y la empresa Francisco Manresa SA han renovado su alianza estratégica para seguir impulsando la producción de batata de calidad, con el objetivo de optimizar procesos y asegurar un mejor producto tanto para el consumo interno como para la exportación. Este convenio, que lleva más de un año en vigor, se basa en la innovación tecnológica y la validación de nuevas herramientas en condiciones reales de producción.
MIRÁ TAMBIÉN | Dólar blue cerca de los $1.300: tensión cambiaria creciente
Laura Hansen, directora del INTA San Pedro, destacó el impacto positivo de este acuerdo, que incluye la incorporación de cultivares desarrollados por el INTA, como la batata Capicúa, registrada en 2023. “Este convenio permite realizar mejoras que benefician a toda la cadena productiva, especialmente a empresas de vanguardia como Manresa”, expresó Hansen.
Por su parte, Sebastián Manresa, de la empresa Francisco Manresa SA, subrayó la importancia de este acuerdo para mejorar los procesos productivos. “La información y el conocimiento del INTA han sido claves para avanzar con nuestras mejoras y optimizar los productos que ofrecemos”, señaló. La empresa, que produce batata todo el año en unas 200 hectáreas, ha experimentado mejoras como la reducción de ataques de insectos y una mejor calidad del producto.
MIRÁ TAMBIÉN | La Justicia reabre un caso de abuso sexual con una nueva calificación
El trabajo conjunto entre ambas partes abarca diversas regiones del país, desde San Pedro hasta Córdoba, Chaco y Formosa, permitiendo la adaptación de cultivares en distintas condiciones geográficas. Además, los técnicos del INTA realizan ensayos de larga duración sobre rotaciones de cultivos, muestreos de suelos y estudios sobre las características organolépticas de las batatas en comparación con las de otras zonas del país.
La batata Capicúa INTA se presenta como un avance en la variedad, con un ciclo corto o mediano, alto contenido en betacaroteno y una piel morada resistente a los daños, lo que la hace ideal para el acondicionamiento y comercialización. Esta variedad resalta por su textura y sabor, diferenciándose de otras por su capacidad de soportar el proceso de lavado y empaque sin perder calidad.
Fuente: Argentina.gob.ar