viernes 25 abril 2025

Retuvieron al presidente de Níger en un intento de golpe de Estado

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
-0,85%
UVA
1.430,87
0,12%
Riesgo País
692
-2,95%
Actualizado: 23:38 25/04 | downtack.com

La guardia presidencial de Níger bloqueó este miércoles al mandatario Mohamed Bazoum el acceso al Palacio Presidencial en la capital, Niamey, y lo mantuvo retenido en un intento de golpe de Estado condenado por la Unión Africana (UA) y la Unión Europea (UE).

Según una fuente próxima a la presidencia, que pidió el anonimato, «tras unos diálogos, la guardia presidencial rechazó liberar al presidente y el Ejército lanzó un ultimátum» si ello no ocurría, informó la agencia de noticias AFP.

Horas antes, un grupo de miembros de la Guardia Presidencial de Níger había protagonizado un bloqueo en las calles en los alrededores de la residencia presidencial ubicada en la capital del país, tras lo que la Presidencia amenazó con una respuesta militar en caso de que no pongan fin a su protesta.

El personal dentro del palacio tampoco pudo acceder a sus oficinas, dijeron fuentes de la presidencia y de seguridad, informó la agencia de noticias Al Jazeera.

En un mensaje publicado en la cuenta oficial de la red social X (hasta el martes Twitter), que fue posteriormente borrado, la presidencia nigerina indicó que los guardias presidenciales participaron de la «manifestación antirrepublicana» e intentaron «en vano» obtener el apoyo de las otras fuerzas de seguridad.

«El Ejército y la guardia nacional están dispuestos a atacar a los elementos de la GP implicados en este arrebato» si no cambian de postura, agregó la presidencia, que precisó que tanto Bazoum, en el poder desde abril de 2021, como su familia, «están bien».

MIRÁ TAMBIÉN: El primer ministro de Camboya renunció tras 38 años en el poder y le cedió el mando a su hijo

La Comunidad Económica de Estados de África del Oeste (Cedeao) confirmó el «intento de golpe de Estado» y expresó su «estupor y consternación», al tiempo que instó «a los autores de este acto a liberar inmediatamente y sin condiciones al presidente de la República elegido democráticamente».

En tanto, el presidente de Nigeria y nuevo presidente de la Cedeao, Bola Tinubu, calificó los eventos de «desagradables» y dijo que ya estaba en «consulta cercana» con otros líderes de la región sobre la situación.

«Los líderes de la Cedeao no aceptarán ninguna acción que impida el buen funcionamiento de la autoridad legítima en Níger o en cualquier parte de África Occidental… haremos todo lo que esté a nuestro alcance para garantizar que la democracia esté firmemente plantada, nutrida, bien arraigada y prospere en nuestra región», dijo Tinubu en un comunicado.

La Unión Africana (UA) condenó el «intento de golpe de Estado» y pidió el «retorno inmediato y sin condiciones de los militares traidores a sus cuarteles».

También expresó su rechazo el jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, quien se dijo «muy preocupado», afirmando que el bloque «condena cualquier intento de desestabilizar la democracia y de amenazar la estabilizar de Níger».

Si bien siguen siendo inciertas las causas de la revuelta, los analistas dicen que el aumento del costo de vida y las percepciones de incompetencia y corrupción del Gobierno pueden haber llevado a los soldados amotinados a la acción.

TE PUEDE INTERESAR: Murieron 51 ballenas piloto varadas en una playa del oeste de Australia

Desde que se independizó de Francia en 1960, en Níger se han producido numerosos intentos de golpe de Estado, cuatro de ellos exitosos, el último en febrero de 2010, cuando fue derrocado el presidente Mamadou Tandja.

Aliado clave de varios países occidentales, incluidos Estados Unidos y Francia, en la lucha contra el yihadismo en África Occidental, Níger logró hasta ahora evitar la inestabilidad política que afectó a otros países de la región por la inseguridad.

Burkina Faso, Mali y Chad también se vieron afectados por diversas asonadas, varias de ellas debidas al descontento entre los militares por la lucha contra el yihadismo radicalizado.

Sin embargo, varias partes de Níger, un país del Sahel, son presa de la violencia yihadista.

El país hace frente a la amenaza en el oeste por parte de la rama de Al Qaeda en Mali, el Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes, y Estado Islámico en el Gran Sáhara.

Asimismo, la región de Diffa, bañada por el lago Chad, es escenario de ataques con relativa frecuencia por parte de Boko Haram y de su escisión, Estado Islámico en África Occidental.

Fuente: Télam.

Cae búnker ilegal con remedios por 50 mil dólares en Buenos Aires

La Policía Federal desmanteló un depósito clandestino con medicamentos de venta ilegal en Avellaneda y Lanús. Tres personas fueron imputadas.

Se quedó dormida al volante y chocó contra un poste

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde cuando la conductora de un Citroën Picasso se durmió mientras manejaba y terminó impactando contra un poste. Ambas ocupantes sufrieron politraumatismos.

Allanaron San Lorenzo y la casa de Moretti por fraude

La Justicia de la Ciudad secuestró pruebas clave en el club y en la vivienda del presidente licenciado Marcelo Moretti, investigado por administración fraudulenta.

Argentina y Chile impulsan un corredor binacional para salvar al huemul

El Centro de Conservación del Huemul del Sur, impulsado por la Fundación Huilo Huilo en Chile, cumplió 20 años y lo celebró con la firma de un acuerdo clave junto a Parques Nacionales de Argentina para crear un corredor transnacional que proteja a la especie.

Compartir

spot_img

Popular