El jefe de Gabinete se reunirá con diputados del PRO y del MID para abordar las críticas al decreto 780/2024.
El próximo lunes, a las 11:30, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, convocará a una reunión en Casa Rosada con legisladores dialoguistas para apaciguar las tensiones surgidas por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 780/2024, que modifica la Ley N° 27.275 sobre el acceso a la información pública.
MIRÁ TAMBIÉN | En agosto frenó la recuperación económica registrada en julio
La convocatoria incluirá a los diputados del PRO, Cristian Ritondo y Silvia Lospennato, y a la dirigente del mismo partido Silvana Giudici, junto con el legislador del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) Oscar Zago. No se descarta la presencia del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
La reunión surge en un contexto de creciente descontento en el parlamento tras la reciente aprobación de la ley de aumento de jubilaciones, que provocó que los bloques opositores solicitaran la inclusión de Francos en la agenda legislativa. Uno de los temas principales de la reunión será el rechazo al DNU 780/2024, que ha sido criticado por modificar la ley de acceso a la información pública sin el consenso necesario.
MIRÁ TAMBIÉN | Se logró contener el foco de incendio en La Calera
Desde el bloque del PRO, se ha argumentado que el decreto representa un retroceso en términos de transparencia y control público, vitales para el funcionamiento democrático. La crítica también se ha extendido a otros bloques como la Coalición Cívica (CC) y la Unión Cívica Radical (UCR), quienes han presentado proyectos de ley para derogar el decreto, destacando el descontento generalizado con la medida.
A pesar de la oposición, el gobierno, a través del vocero presidencial Manuel Adorni, ha defendido el DNU, argumentando que su propósito es optimizar el uso de recursos para mantener a la sociedad informada, sin incurrir en gastos innecesarios. La reunión del lunes se centrará en negociar con los legisladores para abordar las críticas y buscar un terreno común en torno a la nueva normativa.
Fuente: Noticias Argentinas
Imagen de archivo