Científicos de Hawái recrearon en laboratorio las condiciones del espacio profundo y lograron formar las moléculas esenciales del metabolismo celular, sugiriendo un origen interestelar de la vida.
MIRÁ TAMBIÉN | Trasladaron por primera vez animales silvestres entre Argentina y Chile
Durante décadas, los científicos han tratado de entender cómo surgieron las primeras formas de vida en la Tierra. Uno de los mayores misterios es el origen del metabolismo, ese sistema fundamental de reacciones químicas que convierte materia en energía para sostener la vida.
Ahora, un nuevo descubrimiento podría cambiar drásticamente esa narrativa. Investigadores del Departamento de Química de la Universidad de Hawái en Mānoa lograron reproducir en laboratorio las condiciones extremas del espacio interestelar y observaron la formación espontánea de moléculas esenciales para la vida, entre ellas, los ácidos carboxílicos que forman parte del ciclo de Krebs, eje central del metabolismo en organismos vivos.
La investigación se realizó en el Laboratorio de Investigación en Astroquímica WM Keck, donde los científicos simularon el ambiente de las densas nubes moleculares del espacio. Estas regiones, con temperaturas cercanas al cero absoluto y atravesadas por rayos cósmicos, fueron imitadas mediante la congelación de gases simples, su exposición a radiación galáctica y un calentamiento controlado.
MIRÁ TAMBIÉN | Revelan potencial fertilizador de sangre menstrual en Marte
El resultado fue impactante: por primera vez se generó el conjunto completo de ácidos carboxílicos del ciclo de Krebs, sin intervención de ningún proceso biológico. Esto sugiere que las bases químicas del metabolismo pudieron haberse formado en el espacio, mucho antes de la aparición de la Tierra, y haber llegado a nuestro planeta mediante cometas o meteoritos.
Este avance no solo da fuerza a la hipótesis de la panspermia —la idea de que la vida o sus componentes pudieron haberse originado en el cosmos—, sino que también amplía el horizonte de la búsqueda de vida fuera del Sistema Solar, en planetas que compartan condiciones similares.
Fuente: Diario Hoy