viernes 25 abril 2025

Revelan que el Sudario de Turín podría tener 2000 años de antigüedad

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
-0,85%
UVA
1.430,87
0,12%
Riesgo País
692
-2,95%
Actualizado: 21:53 25/04 | downtack.com

Investigadores utilizaron técnicas avanzadas de rayos X y sugieren que el Sudario de Turín podría tener 2000 años de antigüedad, contradiciendo pruebas de carbono 14 realizadas en 1988 que lo databan en la Edad Media.

MIRÁ TAMBIÉN | La Orquesta de Cámara del Congreso ofrece un viaje musical a la Italia clásica

El miércoles, un estudio científico renovó la polémica en torno al Sudario de Turín, una reliquia venerada por millones de personas que muestra la imagen de un hombre crucificado, considerado por algunos como Jesús de Nazaret. La investigación, basada en técnicas avanzadas de rayos X, propone que el lienzo podría tener una antigüedad de aproximadamente 2000 años, lo que contradice los resultados de las pruebas de carbono 14 realizadas en 1988 que databan la tela en la Edad Media.

El Sudario de Turín, una sábana de lino de cuatro metros de largo, ha sido objeto de devoción y controversia desde que apareció en el siglo XIV en manos del caballero cruzado Geoffroi de Charny. Según la tradición cristiana, la tela habría sido utilizada para envolver el cuerpo de Cristo tras su crucifixión, como lo relata el Evangelio de Lucas. Sin embargo, no hay menciones posteriores en la Biblia sobre su destino, lo que ha alimentado siglos de misterio y debate.

Uno de los aspectos más desconcertantes del sudario es la imagen que aparece en la tela: no parece haber sido pintada ni teñida, sino que las fibras del lino presentan una decoloración que forma un negativo fotográfico. Al invertir la imagen, se revela una figura tridimensional que, según los investigadores, presenta heridas compatibles con las descripciones bíblicas de la crucifixión, como las marcas de una corona de espinas y laceraciones en la espalda.

MIRÁ TAMBIÉN | Revelan el impacto positivo de los videojuegos en la salud mental

Recientes análisis científicos han identificado nanopartículas de creatinina y ferritina en la tela, indicadores de un trauma severo que podría haber sido causado por tortura. Además, estudios de polen revelaron la presencia de especies vegetales nativas de la región de Jerusalén, y el patrón de tejido del sudario coincide con técnicas del Medio Oriente antiguo, no con las empleadas en la Europa medieval.

El nuevo análisis de rayos X se centró en la celulosa del lino, cuyo envejecimiento mostró patrones similares a los de muestras de 2000 años de antigüedad. Esto refuerza la hipótesis de que la datación mediante carbono 14 realizada en 1988 podría haber estado influenciada por la contaminación o reparaciones medievales en la tela.

A pesar de los nuevos hallazgos, el debate sobre la autenticidad del sudario sigue sin resolverse. Mientras algunos expertos consideran que la evidencia respalda su antigüedad, otros se mantienen escépticos. Para muchos, el Sudario de Turín sigue siendo un símbolo de fe y un enigma histórico que probablemente nunca se esclarezca por completo.

Fuente y foto: Infocielo 

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Cae búnker ilegal con remedios por 50 mil dólares en Buenos Aires

La Policía Federal desmanteló un depósito clandestino con medicamentos de venta ilegal en Avellaneda y Lanús. Tres personas fueron imputadas.

Se quedó dormida al volante y chocó contra un poste

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde cuando la conductora de un Citroën Picasso se durmió mientras manejaba y terminó impactando contra un poste. Ambas ocupantes sufrieron politraumatismos.

Allanaron San Lorenzo y la casa de Moretti por fraude

La Justicia de la Ciudad secuestró pruebas clave en el club y en la vivienda del presidente licenciado Marcelo Moretti, investigado por administración fraudulenta.

Argentina y Chile impulsan un corredor binacional para salvar al huemul

El Centro de Conservación del Huemul del Sur, impulsado por la Fundación Huilo Huilo en Chile, cumplió 20 años y lo celebró con la firma de un acuerdo clave junto a Parques Nacionales de Argentina para crear un corredor transnacional que proteja a la especie.

Compartir

spot_img

Popular