La Agencia Mundial Antidopaje ha apelado la decisión de la ITIA que absolvió a Jannik Sinner y ahora busca una sanción más severa para el tenista italiano, quien podría enfrentar una suspensión de hasta dos años.
La controversia en torno a Jannik Sinner, actual número uno del mundo en tenis, sigue creciendo. La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) ha presentado una apelación formal ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), pidiendo que se sancione al tenista italiano con hasta dos años de inelegibilidad tras haber dado positivo en dos ocasiones por clostebol, una sustancia prohibida, en marzo de 2024. La AMA considera que el fallo de la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA), que eximió a Sinner de responsabilidad, es incorrecto.
MIRÁ TAMBIÉN | James Rodríguez brilló en su titularidad con el Rayo Vallecano
El tribunal de la ITIA había concluido que la presencia de clostebol en el organismo de Sinner fue accidental, lo que le permitió seguir compitiendo sin sanciones. Sin embargo, la AMA no está de acuerdo con esta interpretación y solicita una suspensión de entre uno y dos años para el italiano, manteniendo la descalificación ya impuesta en el torneo de Indian Wells, donde se registró el primer positivo.
Desde el fallo a su favor, Sinner ha seguido compitiendo en el circuito ATP, ganando cuatro títulos, incluido el Abierto de Estados Unidos. No obstante, de prosperar la apelación de la AMA, su ascendente carrera podría verse gravemente afectado.
MIRÁ TAMBIÉN | Martino confía en que Messi llegará en plena forma a los playoffs de la MLS
La AMA justificó su decisión en base al Código Mundial Antidopaje, que no contempla la falta de culpa como excusa válida para la presencia de sustancias prohibidas en los deportistas. El caso Sinner ha cobrado relevancia en el mundo del tenis, y ahora queda en manos del TAS determinar el futuro del número uno del ranking ATP.
Fuente: MARCA
Imagen de archivo