La empresa Colossal Biosciences logró recrear una versión funcional del legendario lobo terrible, conocido por la serie Game of Thrones, gracias a la edición genética y embriones implantados en madres sustitutas.
MIRÁ TAMBIÉN | Tres libros que hay que leer antes de morir, según la IA
En un hito sin precedentes en la historia de la ciencia, la empresa Colossal Biosciences, con sede en Texas, Estados Unidos, logró traer de vuelta a la vida una versión funcional del extinto lobo terrible (Aenocyon dirus), también conocido como lobo huargo. Esta especie se extinguió hace unos 13 mil años y vivió desde América del Norte hasta la Región Pampeana en Argentina.
El proceso, conocido como desextinción, comenzó en 2021 cuando un equipo de científicos recuperó el ADN fósil del lobo huargo a partir de un diente de 13.000 años hallado en Ohio y un cráneo de 72.000 años en Idaho. Liderados por la paleogenetista Beth Shapiro, quien se unió a Colossal en 2024, los investigadores editaron 20 genes del lobo gris para recrear rasgos clave del lobo extinto: tamaño mayor, mandíbulas más fuertes y un comportamiento de caza más agresivo.
Los primeros cachorros nacieron en octubre de 2024 y fueron nombrados Rómulo, Remo y Khaleesi. Por ahora, permanecen en una instalación privada en Estados Unidos, y sus cuidadores aseguran que representan el primer caso exitoso de desextinción en el mundo.
MIRÁ TAMBIÉN | Riestra ganó y sueña con los octavos del Apertura
El avance no solo apunta a revivir especies extintas, sino también a proteger especies en peligro, como el lobo rojo, cuya población es críticamente baja en Carolina del Norte. Colossal planea introducir clones obtenidos de híbridos de lobo rojo y coyote para mejorar su diversidad genética.
El lobo terrible, que cazaba bisontes, caballos y posiblemente mamuts, compartía el 99% del ADN con el lobo gris, según un estudio liderado por la paleontóloga Julie Meachen de la Universidad de Des Moines. Sin embargo, sus diferencias físicas lo convertían en un depredador temible.
MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | Corleo, el robot cuadrúpedo que revolucionará la movilidad sustentable
Colossal también trabaja en otros ambiciosos proyectos de resurrección, como el del dodo y el mamut lanudo, aunque estos presentan desafíos técnicos aún no superados.
Este revolucionario avance científico abre la puerta a una nueva era de la biotecnología, en la que revivir especies extintas ya no es solo una fantasía de ciencia ficción.
Fuente y foto: Mdz