Los 589.251 votantes de esa provincia representan el 1,63% del padrón nacional y emitirán su sufragio en 1785 mesas, en 306 escuelas, a través del sistema D´Hont, entre un total de 3.303 candidatos de 25 fuerzas partidarias.
En la provincia patagónica se elige gobernador, 46 diputados, 22 intendentes y 36 autoridades de comisiones de fomento, en un total de 680 cargos entre los puestos ejecutivos y legislativos.
MIRÁ TAMBIÉN | Comenzaron las festividades de la Virgen del Valle en Catamarca
La votación contará por primera vez con la participación de 18 personas con identidad autopercibida, y también fueron habilitados 2.485 ciudadanos extranjeros que podrán emitir su sufragio voluntario.
De los ocho candidatos a gobernador, el oficialismo de Juntos Somos Río Negro buscará retener el poder de la mano del senador y exgobernador Weretilneck, quien comparte fórmula con el intendente de Viedma, Pedro Pesatti, el mismo binomio que llegó al poder en 2015.
Tras emitir su voto, Weretilneck sostuvo que la elección implica una «discusión local donde se discuten temas provinciales» y si bien dijo que los comicios «no tienen ninguna incidencia a nivel nacional, todas las provincias vamos a ir marcando el sentido federal del país, donde cada provincia tiene su idiosincrasia», evaluó en declaraciones emitidas por el canal C5N.
?️ Temprano fuimos a votar con Santi en Cipolletti. Hoy los rionegrinos y rionegrinas nos expresamos y fortalecemos la democracia. Por eso es tan importante ir a votar. #Juntosaca✅ pic.twitter.com/8UWg50Vkrd
— Alberto Weretilneck (@Weretilneck) April 16, 2023
La Unión Cívica Radical (UCR) acompaña la fórmula de Juntos Somos Río Negro para el Poder Ejecutivo, aunque presentó candidatos propios a legislador con su histórica Lista 3.
La alianza Nos Une Río Negro, conformada por un sector del Partido Justicialista rionegrino, el Frente Renovador y Nuevo Encuentro, también respalda la postulación de Weretilneck como lista colectora, pero lleva candidatos propios a la Legislatura.
MIRÁ TAMBIÉN | Larreta prometió impulsar la Boleta Única Electrónica «en todo el país»
Por su parte, Cambia Río Negro, la alianza conformada por el PRO y la CC-ARI, lleva como candidato a gobernador al diputado nacional del PRO Aníbal Tortoriello y como vice al dirigente radical Juan Pablo Álvarez Guerrero.
? #Elecciones2023 en Río Negro
— Diario Río Negro (@rionegrocomar) April 16, 2023
Aurelio Vázquez y @ArabelaCarreras ya se acercaron a dejar su voto y RÍO NEGRO estuvo presente.
Seguí el minuto a minuto acá ?? https://t.co/Xa7cSZPBF1 pic.twitter.com/6FDzrgwQ0L
En tanto, un sector del PJ se presentará bajo el sello «Vamos con Todos», integrada por los partidos Comunidad Organizada; del Trabajo y del Pueblo (PTP) y del Trabajo y la Equidad (ParTE), con la postulación de la exdiputada Silvia Horne para gobernadora.
Unidad para la Victoria, otro sector del PJ compuesto por el Frente Grande y Kolina, postula a Gustavo Casas, mientras los socialistas de «Somos Unidad Popular y Social» impulsan al exsacerdote Rafael Zamaro.
La agrupación Primero Río Negro -referenciada con el libertario Javier Milei- postuló al exlegislador Ariel Rivero, el Frente de Izquierda-Unidad a Gabriel Musa, el Partido Provincial Rionegrino lleva a Gabriel Di Tullio y el Nuevo Mas postuló a Aurelio Vázquez a la gobernación.
El Movimiento al Socialismo está representado por Aurelio Vázquez como candidato a gobernador y Dora Rivera como vice.
MIRÁ TAMBIÉN | Se detectó el primer caso de influenza aviar en aves de traspatio en Formosa
Las localidades en las que se elegirá intendente son Allen, Catriel, Cervantes, Chichinales, Choele Choel, Cipolletti, Comallo, Cordero, Darwin, El Bolsón, Conesa, Godoy, Fernández Oro, Lamarque, Los Menucos, Luis Beltrán, Mainque, Ramos Mexia, Pilcaniyeu, San Antonio, Viedma y Villa Regina.
Fuente: Télam.