En una entrevista con Radio 3, la diputada nacional Ana Clara Romero destacó la importancia de la eliminación de aranceles a los polímeros importados para la industria petrolera, especialmente para las cuencas maduras como la del Golfo San Jorge. «Es una muy buena noticia. Este decreto es el resultado de las gestiones del gobernador Nacho Torres, quien desde julio viene insistiendo en la eliminación de estos aranceles», señaló.
MIRÁ TAMBIÉN | Gaiman avanza en tecnologías sustentables en colaboración con empresas locales
Romero explicó que la eliminación de estos aranceles es clave para la competitividad de Chubut frente a Vaca Muerta. «Los polímeros son esenciales en la recuperación terciaria de petróleo, ya que son 100% importados y tenían un arancel del 14%. Esto afecta directamente los costos de producción», añadió. Esta medida, además, beneficiará el traspaso de áreas petroleras en el Golfo San Jorge, donde la empresa PECOM se perfila como operadora.
La diputada también comentó el trabajo que se está realizando en el Congreso respecto al presupuesto 2025. «Estamos llevando las inquietudes de Chubut, trabajando en tándem con el gobierno provincial para incluir obras prioritarias. El desafío es lograr que las obras no solo estén en el presupuesto, sino que también se concreten», expresó Romero, quien mencionó proyectos clave como el acueducto de Comodoro y la doble trocha Trelew-Madryn.
Sobre la industria del hidrógeno verde, Romero destacó que Chubut debe ser protagonista en esta transición energética. «Estamos avanzando en el marco normativo para el hidrógeno verde, un vector clave para alcanzar las metas de emisiones cero en 2050. Además, Chubut tiene un gran potencial por su energía eólica», afirmó. La diputada espera que el dictamen sobre este marco normativo se logre antes de fin de año.
MIRÁ TAMBIÉN | Licitan 6 mil uniformes para la Policía del Chubut tras cuatro años sin equipamiento
Por último, Romero se refirió al proyecto de trasladar la capital de Argentina a la región de Carmen de Patagones y Viedma. «Es un proyecto bien recibido, especialmente por los patagónicos. Tendría un fuerte contenido simbólico al descentralizar el país, acercando la capital al interior», destacó. También abordó el conflicto en las universidades públicas, expresando su rechazo a las tomas de establecimientos y abogando por la resolución de las paritarias.