En una entrevista con Radio 3, el presidente del Concejo Deliberante de Esquel, Rubén Álvarez, se refirió al anuncio del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, sobre la intervención de la Cooperativa 16 de Octubre. En este sentido, comentó que, si bien no tiene la documentación completa para evaluar la situación desde un punto de vista legal, está de acuerdo con que los vecinos reciban explicaciones sobre las tarifas. «A muchos se les dificulta hacer frente a las facturas, y creo que se merecen las explicaciones que siempre tendríamos que haber tenido», afirmó.
MIRÁ TAMBIÉN | ATENCIÓN | Gaiman abre convocatoria para artistas, fotógrafos y diseñadores
El concejal también destacó que el proceso de intervención no depende exclusivamente del gobernador, sino que la justicia deberá decidir si procede. «Intuyo que el gobernador tendrá las sospechas y las pruebas necesarias para poder plantear esto ante la justicia», explicó. Además, expresó que hubiera sido ideal que la Cooperativa hubiera informado mejor a los asociados sobre los aumentos de tarifas y los costos asociados, para evitar el malestar actual.
En otro orden de temas, el presidente del Concejo habló sobre el pliego de concesión del cementerio municipal, que está bajo tratamiento en el Concejo Deliberante. «Una de las dudas que se tenía era el margen de ganancia de la empresa, pero con el nuevo esquema de canon basado en ingresos brutos, todo eso se blanquea», detalló. Según Álvarez, la concesión incluye la obligación de la empresa de hacer obras de ampliación necesarias para el futuro, ya que el cementerio está próximo a quedarse sin capacidad.
Otro tema importante fue la ratificación del acuerdo entre el municipio y la provincia para la toma de posesión del edificio del Centro de Encuentro. «Mediante la votación, refrendamos el acuerdo para que el municipio tome posesión del edificio y comience las obras, empezando por el natatorio», señaló Álvarez. El objetivo principal es reparar los vidrios del edificio y resolver algunos problemas estructurales, con el fin de ponerlo en funcionamiento en el corto plazo.
El presidente del Concejo también comentó que, una vez que el municipio tome posesión del edificio, se evaluará el personal necesario para su operación. «Se hablaba de que el centro necesitaba 60 empleados para operar. Esa situación deberá ser revisada, y será el Ejecutivo quien determine las actividades que se desarrollarán en el lugar», agregó. Además, confirmó que la Universidad del Chubut continuará ocupando parte del edificio, como lo hace actualmente.
MIRÁ TAMBIÉN | Destacados juristas y autoridades participaron en las Jornadas de Derecho Constitucional
Para finalizar, Álvarez destacó que, más allá de los temas mencionados, la sesión de este viernes también incluirá la ratificación de varios convenios y temas de interés particular. «Son trámites normales, pero importantes para el desarrollo de la ciudad», concluyó.