Rusia ha desplegado entre 100 y 200 tropas en Guinea Ecuatorial, donde entrenan a fuerzas de élite para proteger al régimen de Teodoro Obiang, mientras expande su presencia en el continente africano.
MIRÁ TAMBIÉN | Zverev arrasó a Ruud y avanza a las semifinales de las ATP Finals
Según informes, Rusia ha enviado entre 100 y 200 tropas a Guinea Ecuatorial en los últimos dos meses, en un esfuerzo por reforzar la seguridad de la presidencia del país. Los medios de comunicación afirman que estas tropas están entrenando a las fuerzas de élite del país en las principales ciudades de Malabo y Bata, bajo la supervisión del gobierno de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, quien lleva más de 40 años en el poder.
Este despliegue forma parte de la creciente presencia militar de Rusia en África, donde ha buscado expandir su influencia política y económica en los últimos años. En particular, el país ha enviado miles de mercenarios a África occidental y central para proteger a regímenes militares y combatir insurgencias. Se estima que muchos de los rusos desplegados en Guinea Ecuatorial podrían ser miembros del Cuerpo de África, anteriormente conocido como Wagner, una fuerza paramilitar ahora bajo control del gobierno ruso.
MIRÁ TAMBIÉN | China lidera el mundo en capacidad de energía nuclear
El gobierno de Guinea Ecuatorial, un pequeño país de 1,7 millones de habitantes, ha enfrentado críticas por su historial de derechos humanos, que incluye acusaciones de asesinatos arbitrarios y torturas, según informes de organismos internacionales. El presidente Obiang, quien ocupa el puesto de líder con más tiempo en el poder a nivel mundial, ha buscado fortalecer sus relaciones con Rusia y Bielorrusia a través de acuerdos militares y de exploración de recursos naturales, como gas y minerales. Además, ha mantenido una serie de visitas oficiales a Rusia, donde ha expresado su agradecimiento a Vladimir Putin por el envío de instructores para reforzar la defensa del país.
El despliegue militar ruso ha generado preocupaciones en Occidente. Tutu Alicante, un activista de derechos humanos de Guinea Ecuatorial radicado en Estados Unidos, advirtió que la presencia rusa podría afectar los intereses geopolíticos de EE.UU., especialmente dado el historial de inversiones estadounidenses en el sector energético del país, aunque estas han disminuido en los últimos años.
Fuente y foto: BBC