martes 1 julio 2025

Salud: impulsan un Plan Estratégico para elevar la calidad de asistencia al paciente

Dólar Oficial
$1.215,00
0,83%
Dólar Tarjeta
$1.579,50
0,83%
Dólar Informal
$1.215,00
0,41%
Dólar MEP
$1.209,03
1,14%
Prom. Tasa P.F.
31,45%
=
UVA
1.517,83
=
Riesgo País
677
-1,17%
Actualizado: 02:45 01/07 | downtack.com
La actividad se desarrolló en el Nuevo Hospital de Alta Complejidad de Trelew, fue encabezada por el secretario de Salud, Sergio Wisky, y contó con la participación de alrededor de 120 referentes de salud de toda la provincia.
La iniciativa tiene como finalidad elevar la calidad de la atención al paciente a niveles superiores, mediante la implementación de nuevas políticas y la promoción de un cambio de hábitos en todos los niveles del sistema sanitario provincial.
Encabezada por el titular de la cartera sanitaria, Sergio Wisky, la actividad se desarrolló en las instalaciones del Nuevo Hospital de Alta Complejidad “María Humphreys” de Trelew y contó con la participación de alrededor de 120 referentes de salud de toda la provincia.

MIRÁ TAMBIÉN | Trelew intensifica los trabajos para mantener el orden urbano de la ciudad

A su vez, la jornada estuvo a cargo de cuatro expertos nacionales en la materia: Gustavo Blutman, Isidoro Luis Felcman, Mario Pablo Ramírez y Luis Ignacio Rigal.
Cambio en la cultura organizacional
Desde la Secretaría de Salud provincial se propuso producir un cambio en la cultura organizacional del sistema sanitario, a través de una planificación estratégica que no solo identifica el estado actual de la cultura organizacional, sino que también traza una ruta clara hacia una transformación significativa, mediante la formación de estructuras más modernas y colaborativas.
Durante la apertura de la actividad, el secretario de Salud, Sergio Wisky, resaltó la importancia de trabajar en la construcción de los valores compartidos y una cultura organizacional sólida en el sistema de salud, y afirmó que “si nosotros no empezamos a hacer lo que vamos a comenzar hoy, es imposible cambiar algo”.

LEE TAMBIÉN | Avanza a buen ritmo la construcción del nuevo puente de El Maitén

Además, Wisky enfatizó la relevancia de crear un ambiente laboral donde los trabajadores de la salud se sientan valorados y parte de un proyecto colectivo, y agregó que “la idea es que cada acción que realicemos en el sistema de salud tengamos en claro dónde y cómo impacta”.
Amplia convocatoria
En la oportunidad, estuvieron presentes los subsecretarios de Gestión Institucional, Martín Pérez, de Programas de Salud, Sergio Jaime, y de Gestión y Coordinación de Recursos, Nicolás Jasin; la directora general de Recursos Humanos, Alejandra Araujo; los directores de los Hospitales cabecera (Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Esquel y Rawson) y las Áreas Programáticas de Salud de la provincia; directores provinciales; representantes sindicales; referentes del subsistema de salud privado; profesionales y otros integrantes de equipos de salud.
“Elevar la calidad de la atención al paciente a niveles superiores”
La planificación estratégica tiene como objetivo implementar un cambio cultural en el sistema de salud a través de un eje rector de la gestión, como lo es el Cuidado Centrado en la Persona y su Comunidad (CCPC).

TE PUEDE INTERESAR | Trevelin jerarquiza su oferta hotelera con un nuevo complejo turístico

En dicho sentido, la directora general de Recursos Humanos de la cartera sanitaria provincial, Alejandra Araujo, manifestó que la finalidad de esta iniciativa es elevar la calidad de la atención al paciente a niveles superiores, mediante la implementación de nuevas políticas y la promoción de un cambio de hábitos en todos los niveles de la organización. Este enfoque, centrado en el paciente, refleja el compromiso de la institución de garantizar que cada paciente reciba la mejor atención posible.
En esta misma línea, Wisky enfatizó la importancia de centrarse en las necesidades de las personas que utilizan el sistema de salud, asegurando que reciban respuestas adecuadas y efectivas. Además, destacó la importancia de mejorar tanto la tecnología y la infraestructura edilicia como la calidad asistencial, adoptando un enfoque más humano que impacte en todos los aspectos, desde la recepción hasta la entrega de recetas y el cumplimiento de turnos, entre otros aspectos.
Por último, desde la Secretaría de Salud chubutense resaltaron que la jornada fue una oportunidad para comenzar a construir esta planificación de manera conjunta entre todos los presentes, bajo la premisa de que las transformaciones sociales y organizacionales requieren un cambio de trayectoria y rumbo en las diferentes acciones que se planteen de aquí en más.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Intentó robar un auto y fue atrapado tras una intervención policial

El hecho ocurrió durante la madrugada en pleno centro de la ciudad. Un policía que estaba de franco detectó al sospechoso in fraganti. El detenido tiene antecedentes por delitos similares.

Chocó contra un camión tras perder visibilidad por el parabrisas congelado

El accidente ocurrió en la mañana del lunes frente a un corralón de materiales ubicado sobre Avenida Rawson. Dos jóvenes resultaron con lesiones leves.

Motociclista fue hospitalizada tras chocar con un taxi

El siniestro ocurrió el domingo por la noche en la intersección de Saavedra y Moreno. La joven sufrió lesiones leves y ambos vehículos fueron secuestrados de manera preventiva.

Suspensión de clases por alerta roja en cinco regiones educativas del Chubut

El Ministerio de Educación resolvió interrumpir las actividades escolares este martes 1º de julio en las regiones más afectadas por el frío intenso. Sólo Comodoro Rivadavia y alrededores tendrán clases normalmente.

Compartir

spot_img

Popular