La unidad del PJ en Chubut
El intendente de Puerto Madryn y vicegobernador electo, Ricardo Sastre, dio detalles a RADIO 3 del encuentro que mantuvo este martes con el presidente del PJ a nivel nacional, José Luis Gioja, a quien se le expuso la decisión de la conducción provincial de desafiliar a más de 140 personas.
En este sentido, este miércoles Gioja mantendrá una reunión con la actual conducción del partido en Chubut con el fin de llegar a un entendimiento. “La reunión fue fructífera. Trabajamos en pos de un solo objetivo, la unidad del justicialismo”, manifestó Sastre sobre el encuentro.
Consideró que “más allá que enfrentemos proceso internos, en esto tiempos difíciles debemos aunar esfuerzos”, señaló y remarcó que como lo fue a nivel nacional “es con todos –y- esto se tiene que replicar en los distintos distritos, Chubut no puede ser ajeno”.
El objetivo de la conducción nacional, reveló Sastre, es que se “revean las desafiliaciones que se ha resuelto. Veremos si hay acuerdo para lograr la unidad o trabajar de cara al proceso electoral interno”.
La idea de Gioja es reunirse con todos “no nos podemos permitir en este contexto seguir teniendo disputas internas y dividir al justicialismo –agregando que- no es fruto de la casualidad que no haya ganado elecciones sino que sus triunfos han sido mediante alianzas electorales”.
“Apelamos a la madurez y la sensatez”, insistió Sastre. El Intendente madrynense se mostró confiado en lograr “la unidad de los sectores”, pero en caso que esto no prosperase, “tiene que estar el marco permitido para participar en el proceso interno”.

Sobre estas elecciones internas, sastre transmitió su apoyo a una eventual candidatura dela actual diputados provincial, Javier Touriñan. “Javier tiene una vasta experiencia y es un compañero. Lo banco y lo acompaño”, manifestó.
El legislador provincial “tiene todas las posibilidades para ser el presidente del PJ Chubut”.
Finalmente, opinó que para la unidad “debemos aportar desde los diferentes sectores. No hay que echar culpas, a veces ambos podemos ser culpables. Debemos ver nuestros errores”, cerró.
Sobre su rol como vicegobernador y presidente de Legislatura
El intendente Sastre también se refirió al rol que ocupará a partir del próximo 10 diciembre. “Me reconforta y enorgullece ser el primer vice gobernador en la historia de la ciudad”, confió y anticipó que la próxima gestión deberá “gobernar en un contexto en el que hay que acortar la crisis lo antes posible”.
En este contexto, “veremos que se pude aportar desde el Legislativo en conjunto con el Ejecutivo. Mi función es ser el presidente de Legislatura –y desde allí-trataré de aportar y facilitar herramientas desde el Legislativo”.
También adelantó que “en la medida que pueda, trataré de aportar decisiones –pero- no me voy a entrometer en otro poder que no sea el mío”.
Consultado sobre el estado de su relación con el gobernador Mariano Arcioni, aseguró que “tenemos una excelente relación. Podemos tener puntos de vista distintos sobre como tomar o no una decisión pero son cosa que se van a ir puliendo en estos días y en el inicio de la gestión”.
“Tratare de aportar en lo que me permita o haga falta del Ejecutivo”
El vicegobernador electo transmitió que pretende participar en la conformación del próximo gabinete provincial. “Creo que el gabinete debe tener algún grado de consulta”, manifestó aunque aclaró que “no impongo nombres. Solo creo que hay que buscar las personas con mayor conocimiento”.

Si bien el gabinete será “el equipo de trabajo del Gobernador y debe tener su gentes de confianza, me interesa ser participe, por lo menos para tener un conocimiento de quienes integraran el equipo de trabajo, equipo que yo también integro”, remarcó.
Lo que viene a partir del 10 de diciembre
En sintonía con el presidente electo, Alberto Fernández, Sastre remarcó que la fecha de asunción de las nuevas autoridades a nivel nacional y provincial “no es una fecha mágica –y- los chubutenses tenemos que hacernos cargo de nuestro problemas. Tenemos distintas posibilidades de salir adelante”.
“Tenemos que buscar alternativas y saber convivir políticamente para que no se vaya en desmedro de quienes necesitan del Estado provincial o quienes dependen del Estado. Hay que buscar soluciones de fondo”, sentenció.
En este sentido, en la búsqueda de solución, Sastre consideró que la Legislatura tendrá un rol fundamental. “Tenemos 24 legisladores que originalmente provienen del justicialismo. Es por eso que debemos entender y aplicar el discurso de ‘queremos lo mejor para la ciudadanía’, para dejar de lado las disputas ideológicas o intereses mezquinos, para aplicarlos en la legislatura”, subrayó.
Conectividad aérea de Puerto Madryn
Finalmente, consultado sobre cuándo podría restablecerse la conectividad aérea de la ciudad portuaria a través de la firma Andes Líneas Aéreas, el intendente Sastre adelantó que “el sábado estaríamos en condiciones para que Andes vuelva a operar”.
Reveló que en este tiempo “hemos estado hablando con otras compañías”, las cuales “están expectantes a la asunción del próximo Gobierno nacional”.
Recordó que “hay empresas que tiene adjudicadas rutas y estamos conversando para tener alguna alternativa. Debemos trabajar para que tengamos mayor cantidad de vuelos a la Comarca”, concluyó.