Este martes el gobernador Mariano Arcioni encabezó la firma del Convenio Colectivo de Trabajo Unificado para la Administración Pública Central. Se trata de un histórico acuerdo, suscripto con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).

“Tras 7 gobernadores y más de 40 años, se venía reclamando esta firma de convenio unificado. Hoy somos la única provincia del país en la que estamos todos conveniados”, precisó el mandatario tras la rúbrica del documento.
El convenio posibilitará el desarrollo y aplicación de regímenes de carrera administrativa para empleados de Ley I N° 74 (ex 1987) y de otras reparticiones del Estado provincial.
El acuerdo fue suscripto en representación de los trabajadores por los secretarios de UPCN, Cristian Salazar; de ATE, Guillermo Quiroga; presidentes de Entes Autárquicos, secretarios, subsecretarios, empleados de la administración pública provincial e invitados especiales.
En otro tramo de su discurso, el Gobernador puso en valor el trabajo de “Guillermo (Quiroga) y de Cristian (Salazar), porque su responsabilidad gremial trascendió a sus obligaciones y responsabilidades”.
MIRÁ TAMBIÉN | “Autonomía, soberanía y respeto a la patria” dijo Arcioni en el acto central por el 9 de julio
“El planteo siempre fue ir sobre este convenio cuando estaba Grazzini en el Ministerio de Gobierno, allí se empezó a trabajar y hoy lo logramos”, indicó Arcioni y aseguró que “los 3 sectores que hoy no están en este convenio (Lotería, Familia y Chubut Deportes), van a estarlo en julio y agosto”, aclaró.

Vale señalar que la firma del Convenio Colectivo posibilitará el desarrollo y aplicación de regímenes de carrera administrativa basados en el acceso, permanencia, capacitación y desarrollo, generando relaciones laborales armoniosas, de respeto mutuo, en un ambiente libre de violencia laboral.
De esta manera, se busca alcanzar la mejor y más efectiva prestación de los servicios públicos en favor de los habitantes de la Provincia, en especial de aquellos sectores más postergados; contribuyendo así a la recuperación del Estado como factor central en la construcción de una sociedad que garantice la igualdad en el acceso a los derechos sobre la base de la libertad, la justicia, la educación e instrucción integral a través de la total autonomía provincial, la economía regional y la más equitativa distribución de los recursos y la riqueza.
El titular de la ATE, Guillermo Quiroga, señaló que “hemos observado experiencias de los convenios de salud, auxiliares de la educación, pesca, obras públicas, economía, que el convenio siempre supera una ley y más si hablamos de derechos de trabajadores y garantías que es lo que tiene este convenio”.

“Más derechos, un mejor salario básico, el blanqueo de adicionales fuera del básico. Nos gustaría que sea perfecto, pero sería seguir dilatando una discusión que en mi caso comenzó en el 2016 con el gobierno de Mario Das Neves donde sólo pudimos discutir un régimen de licencias”, relató.
Quiroga añadió que “esto que viene a ser un reconocimiento al Gobernador, a los compañeros de trabajo, de otros gremios, en un trabajo de muchos años, de cooperación, de solidaridad, de afiliados y no afiliados, eso habla de que acordamos un convenio que sea serio, que esperan muchos trabajadores y trabajadoras”.

Explicó que ahora la aplicación del convenio “llevará un proceso de inicio, si bien se pone en vigencia este mes, por problemas de sistema que se deben adecuar, va a ser liquidado en agosto y en el proceso de 90 días se va a desarrollar un volcado de los trabajadores de la Administración Pública Central pero también del Ministerio de Desarrollo Social, aquellos que quedaron fuera luego de la concesión de La Hoya, Guardafaunas, Servicio Provincial de Manejo del Fuego y está previsto incorporar próximamente a trabajadores de Chubut Deportes y el IAS que son entidades descentralizadas pero que queremos que estén dentro de este convenio colectivo de trabajo”.




