Un informe de la APES reveló que los ataques a periodistas crecieron un 154 % en un año. Preocupan la violencia digital, las amenazas legales y el bloqueo al acceso a la información.
MIRÁ TAMBIÉN | Trenes Madrid-Andalucía retoman el ritmo tras un robo de cable
Las agresiones contra periodistas y medios de comunicación en El Salvador se duplicaron entre 2023 y 2024, alcanzando un total de 789 casos, lo que representa un alarmante aumento del 154 %, según denunció este lunes la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES). El informe fue presentado en medio de crecientes señales de deterioro de la libertad de prensa en el país centroamericano.
En 2023 se registraron 311 casos, mientras que el año pasado se reportaron 478 agresiones más, principalmente durante el período de las elecciones presidenciales y legislativas de febrero de 2024. Así lo indicó Hugo Sánchez, relator de Libertad de Expresión de APES, quien advirtió sobre la gravedad de la situación: “Los periodistas han sufrido agresiones que ponen en peligro su integridad física y, en algunos casos, hasta su vida”.
El documento destaca como principales agresiones: restricción al ejercicio periodístico (254 casos), declaraciones estigmatizantes (113), bloqueo al acceso a la información (93), acoso digital (82) e intimidación (53). También se denunciaron 13 amenazas legales, evidenciando un uso creciente del sistema judicial como herramienta de presión y censura.
MIRÁ TAMBIÉN | Jueza que anuló orden contra Evo fue detenida en Bolivia
“El patrón que detectamos mezcla la censura indirecta, el descrédito, la criminalización del ejercicio periodístico, la violencia física y digital”, afirmó Sánchez.
Por su parte, el presidente de la APES, Sergio Arauz, expresó preocupación por el ambiente hostil hacia la prensa: “Muy probablemente el informe del próximo año se titule Hacer periodismo no es delito. Porque estamos frente a un proceso de criminalización del oficio periodístico”, advirtió.
MIRÁ TAMBIÉN | El arquero de Barracas denunció que los alcanzapelotas de Huracán le robaron
En paralelo, la organización Reporteros sin Fronteras (RSF) señaló en su Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025 que El Salvador continúa con ataques sistemáticos a medios críticos, lo que lo ubicó en el puesto 135 del ranking, cayendo 61 posiciones desde 2020.
La situación genera preocupación internacional y reaviva el debate sobre el estado de la democracia y las libertades fundamentales en El Salvador, en medio de un creciente clima de censura, intimidación y violencia contra la prensa.
Fuente: EFE
Foto: El Diario de Hoy